Estudios señalan que solo el 0,7% de la población usa la herramienta para obtener datos públicos tras cinco años de la promulgación de la ley. Participación ciudadana es clave contra la corrupción. Portal. La información pública fue un logro ciudadano. Falencia. Falta de transparencia, determinante en medición. Un estudio de la organización Acción Paraguay revela que…
SEGUIR LEYENDO »El vicepresidente de la República, Hugo Velázquez, y los ministros Esteban Aquino de la Secretaría Nacional de Inteligencia, y Carlos Arregui, titular de la Seprelad, mantuvieron una reunión de trabajo con Alina Romanowski, coordinadora principal adjunta de asuntos contra el terrorismo del Departamento de Estado norteamericano.
SEGUIR LEYENDO »La Comisión Bicameral, que investiga a los responsables del documento, está por sacar su dictamen. Por de pronto, para el titular de la instancia hay responsabilidades directas de autoridades.
SEGUIR LEYENDO »El Gobierno paraguayo seguirá apoyando a la República de China (Taiwán) para integrar organismos de la comunidad internacional, como foros de la Organización de Naciones Unidas (ONU), según expresó ayer el embajador taiwanés Diego Chou. Fue luego de una audiencia con el canciller Antonio Rivas Palacios, en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores.
SEGUIR LEYENDO »La Comisión de Asuntos Constitucionales de la Cámara de Diputados resolvió recomendar al pleno aprobar con modificaciones el proyecto de ley que modifica la Ley N° 5895/17, que establece reglas de transparencia en el régimen de sociedades constituidas por acciones.
SEGUIR LEYENDO »El canciller Antonio Rivas Palacios viaja a Brasilia, capital de Brasil, para entrevistarse el lunes en el Palacio Itamaraty con su colega Ernesto Araújo, en lo que será el primer viaje del ministro de Relaciones Exteriores desde que asumió el cargo el 31 de julio último.
SEGUIR LEYENDO »El Jefe de Gabinete de la Presidencia, Julio Ullón, afirmó ayer ante la Comisión Bilateral de Investigación del acta de Itaipú que recién el pasado 8 de julio tuvo conocimiento de la firma del polémico acuerdo que fue firmado el 24 de mayo, por lo que no estaba al tanto de la venta de energía de Itaipú.
SEGUIR LEYENDO »El legislador colorado de Paraguarí despilfarró el presupuesto de Diputados en varios rubros, por lo que se tuvo que solicitar la reprogramación presupuestaria para pagar salarios a sus contratados.
SEGUIR LEYENDO »Honor Colorado presiona por destituciones en el Gabinete y el ex presidente ya bajó la línea de que nadie fuera del partido debería ocupar cargos de confianza, dejando en jaque a ex fiscales.
SEGUIR LEYENDO »Esta semana se cumplió el primer año de gestión del presidente Mario Abdo Benítez en medio de un escándalo político que terminó confirmando un cierre sumamente negativo. A pesar de que el mediocre desempeño económico no se debe a la actual conducción económica, tampoco se observan medidas o señales que pudieran generar expectativas positivas.
SEGUIR LEYENDO »El ex canciller Nacional Luis Castiglioni aseguró que no estaba en conocimiento del cuestionado artículo seis que supuestamente iba a permitir que la Administración Nacional de Electricidad (Ande) comercialice energía paraguaya en el mercado brasileño.
SEGUIR LEYENDO »Tras más de dos horas de declarar ante la Fiscalía, el ministro de Hacienda, Benigno López explicó que aclaró todo lo que le preguntaron y que desconoce quienes son los que lo involucran en el caso de la firma del Acta Bilateral.
SEGUIR LEYENDO »El ministro de Hacienda, Benigno López, se presentó a declarar ante la sede del Ministerio Público, con relación a la firma del Acta Bilateral para la venta de usinas hidroeléctricas. A su llegada fue recibido por medios prensas, ante los que hizo varias declaraciones. “Yo me pongo a disposición. No tengo nada que esconder”.
SEGUIR LEYENDO »La legisladora brasileña Gleisi Hoffmann vinculó este martes al ministro de Hacienda, Benigno López, hermano Mario Abdo Benítez, con Eduardo Bolsonaro, hijo del presidente brasileño Jair Bolsonaro, en el marco del escándalo sobre el acuerdo secreto sobre Itaipú.
SEGUIR LEYENDO »Analistas dicen que la debilidad institucional que se mostró con los eventos en torno al acuerdo secreto de Itaipú dificultará el avance en nota de riesgo y es mala señal para los inversionistas.
SEGUIR LEYENDO »El abogado José Rodríguez, quien supuestamente intermedió en nombre del vicepresidente Hugo Velázquez en el polémico acuerdo sobre Itaipú, dijo que mintió para llamar la atención del ex titular de la ANDE, Pedro Ferreira. Aseguró que no trabaja para el segundo del Ejecutivo.
SEGUIR LEYENDO »El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, habló este jueves sobre el acta bilateral y el juicio político que finalmente quedó sin efecto. Pidió disculpas al pueblo paraguayo y llamó a la reflexión para fortalecer el diálogo a fin de trabajar por el país y fortalecer la democracia. Destacó que renueva su compromiso de “caiga quien caiga”.
SEGUIR LEYENDO »El embajador de Estados Unidos en Paraguay, Lee McClenny, se pronunció a favor del Gobierno y manifestó su apoyo al presidente Mario Abdo, por los esfuerzos a favor de la transparencia.
SEGUIR LEYENDO »Con la designación de Juan Carlos Baruja, conocido dirigente colorado de Paraguarí, como ministro de Agricultura, Cartes da un giro y hace ganar terreno en el Gabinete a los operadores de base de la ANR.
SEGUIR LEYENDO »El Poder Ejecutivo objetó totalmente la ley que adopta nuevas normas de protección fitosanitarias, “De Semillas y Protección de Cultivos y de Control de Productos Fitosanitarios de Uso Agrícola”.
SEGUIR LEYENDO »