Paraguay
debe buscar un punto de equilibrio
Por Tony Santamaria. Los orígenes de la crisis que tienen las fronteras se dan por la dependencia casi total del brasileño, que se ha visto afectado por la crisis mundial y la desvalorización del Real ante el dólar americano. A Brasil le empieza a afectar, aún siendo la sexta potencia del mundo, los elevados impuestos y los intereses bancario.
Por Tony Santamaria. Los orígenes de la crisis que tienen las fronteras se dan por la dependencia casi total del brasileño, que se ha visto afectado por la crisis mundial y la desvalorización del Real ante el dólar americano. A Brasil le empieza a afectar, aún siendo la sexta potencia del mundo, los elevados impuestos y los intereses bancario.
En esa misma vía nos encontramos con el fenómeno
de que la clase media en Brasil ha aumentado considerablemente. Son más de 100
millones de brasileños, lo que trajo consigo el uso de la tecnología del dinero plástico. La mayoría tiene más de una
tarjeta y lamentablemente en nuestros países nadie enseña a usarlos y se endeudaron sin darse
cuenta, atraídos por la gama de ofertas del mercado interno brasileño. Esto ha
hecho que el brasileño se meta en un agujero que el mismo se creo, inmovilizando
su poder adquisitivo y hoy, parte de la crisis que tiene la frontera, tiene
relación con este hecho puntual.
No obstante el Brasil, ha hecho un gran esfuerzo
bajando los intereses de la tarjeta de crédito, bajando los impuestos a los industriales,
estableciendo medidas para que toda empresa que desee instalarse pague 0 % de impuesto para la
compra de equipos informáticos y bienes de capital.
Otro aspecto resaltante es el haber decidido invertir
en más infraestructura como en ningún
otro país en el sur. Dilma Rousseff, presidenta del
Brasil, ha dicho que construirá
800 aeropuertos nuevos, todo esto para evitar una crisis real, que afecte y se
degenere en una deflación. Esto es en
resumen lo que ha hecho Brasil.
Al margen de esto, otro aspecto marcante para el país en este 2012, fue
la expulsión, no justa, de Paraguay del Mercosur. Este episodio de la vida política de Paraguay,
más pareció a una comedia que otra cosa y tiene como protagonista a Fernando Lugo, que
primero acepto los términos del juicio político y después se arrepintió y usa
ese escenario para responsabilizar a todo un pueblo, que lo único que quiere es crecer.
Esto realmente al país, que no estaba preparado
para este escenario, le causó un shock que no le permitió ver otras cosas, como
por ejemplo, que Paraguay vende más a los países europeos que al propio Brasil,
lo que significa que es un país
diversificado sin darse cuenta.
Paraguay integra la lista de países que produce buena carne que la compra Rusia, Chile y hay otras naciones europeas que desean comprarla. De manera que esto deja cosas positivas a favor del país.
Paraguay integra la lista de países que produce buena carne que la compra Rusia, Chile y hay otras naciones europeas que desean comprarla. De manera que esto deja cosas positivas a favor del país.
Además Paraguay es un granero, tiene una agricultura
pujante, altamente desarrollada En este contexto la frontera
sigue siendo un punto importante en cuanto al pago de impuesto. Pero no es el
destino, ni el futuro paraguayo. Esto tenemos que analizarlo muy bien.
Este sistema comercial de las
fronteras, que el gobierno paraguayo la sostiene y apoya bajando los impuestos para un grupo de equipos de diferentes
rubros, no es la solución para el escenario que tiene la frontera a nivel
comercial. Nuestra opinión es que el
gobierno debe sentarse y meditar lo que está haciendo.
Lamentablemente el gobierno paraguayo se aísla de la empresa
privada y entonces se provoca crisis por la falta de comunicación. Creo que el
presidente Federico Franco debería tomar en consideración que para que un país se desarrolle requiere de
inversión privada, que solo se da cuando hay constante comunicación.
Pero pareciera que algunos asesores del gobierno les disgusta la idea, al parecer creen que van a perder preponderancia y muchas veces las cosas que se hacen a espalda de la empresa privada y luego vienen los problemas como por ejemplo el impuesto a la soja, una situación que no debió darse nunca, porque si hay un sector que quiere conversar con el estado paraguayo es el sector de la soja, que se vieron sorprendidos con esta medida.
Nadie dice que no deben pagar impuestos. Entonces se van a los extremos, quieren imponer un impuesto que no existe sin consultar y luego cambian eso y le van a aplicar el impuesto del IVA, que todos sabemos, es simplemente un impuesto que se devuelve en la medida en que las compras paguen IVA y te lo descuenten. No creo que esa sea la solución para Paraguay.
Pero pareciera que algunos asesores del gobierno les disgusta la idea, al parecer creen que van a perder preponderancia y muchas veces las cosas que se hacen a espalda de la empresa privada y luego vienen los problemas como por ejemplo el impuesto a la soja, una situación que no debió darse nunca, porque si hay un sector que quiere conversar con el estado paraguayo es el sector de la soja, que se vieron sorprendidos con esta medida.
Nadie dice que no deben pagar impuestos. Entonces se van a los extremos, quieren imponer un impuesto que no existe sin consultar y luego cambian eso y le van a aplicar el impuesto del IVA, que todos sabemos, es simplemente un impuesto que se devuelve en la medida en que las compras paguen IVA y te lo descuenten. No creo que esa sea la solución para Paraguay.
Considero que el país debe mantenerse, aunque no
sean buenas las comparaciones, como un país de Centroamérica, como Costa Rica.
Sería importante que busque un punto de equilibrio.
Paraguay es mediterráneo, no tiene salida al mar y el transporte es caro, entonces, en nuestra opinión debiera crearse una situación como la de Oslo, Noruega, que no tiene ejército, donde no haya conflicto y mantener su nivel de impuesto que es parte de la atracción que tiene Paraguay.
Paraguay es mediterráneo, no tiene salida al mar y el transporte es caro, entonces, en nuestra opinión debiera crearse una situación como la de Oslo, Noruega, que no tiene ejército, donde no haya conflicto y mantener su nivel de impuesto que es parte de la atracción que tiene Paraguay.
0 Comentarios