
Según publica ip.gov.py, fue durante la XIX Reunión de Ministros de Turismo del Mercosur que se realizó en la ciudad brasileña de Maceió.
La titular de Senatur resaltó la necesidad de que las fronteras de los paĆses de la región sean mĆ”s amigables y fomenten el turismo para solucionar los problemas por los que pasan hoy los turistas.
“Cómo vamos a hablar de promoción en mercados lejanos, de integración, del Mercosur como una marca si el turista estĆ” pasando cuatro o cinco horas esperando en un puente para pasar al otro paĆs”, planteó.
AdemÔs de la representante de Paraguay, participaron los ministros de Turismo de Brasil, Marx Beltrao; de Argentina, Gustavo Santos; y de Uruguay, Liliam Kechichian, según informa prensa de la Senatur.
La situación fronteriza que preocupa al sector de turismo debe ser tratada con acciones concretas mirando el desarrollo de la Ruta JesuĆtica Multidestino que busca integrar a los paĆses de la región que poseen legado de las misiones guaranĆes.
Sobre el tema fronterizo acordaron que cada paĆs designarĆ” un representante tĆ©cnico para integrar una comisión que lleve propuestas concretas de solución a la próxima reunión del bloque a llevarse a cabo en el mes de abril del 2018 en la ciudad de Asunción.
“El Mercosur tiene que ser para nosotros una gran región trabajando todos juntos para mostrar al mundo entero que hablamos en el mismo idioma, y que aparte de las cuestiones comunes tenemos una cuestión Ćŗnica que es la bandera de nuestros paĆses”, afirmó la ministra.
Remarcó que el gobierno paraguayo estĆ” trabajamos en turismo para mejorar la calidad de vida de las personas, para mitigar la pobreza y “mucho mĆ”s importante aĆŗn, para mostrar nuestra verdadera identidad al mundo entero”.
Asimismo, los ministros del turismo del Mercosur ratificaron el compromiso de sus paĆses en la lucha contra la explotación sexual a menores en el Ć”mbito del turismo, y se sumaron a los trabajos ya iniciados por Paraguay y Uruguay en el Grupo de Acción Regional de las AmĆ©ricas (GARA) el cual tiene la misión de proteger a las niƱas y niƱos de la explotación en viajes y turismo.
En otro orden de cosas el encuentro fue aprovechado para la firma de la denominada Declaración de Maceió a favor del desarrollo económico y turĆstico a travĆ©s de los parques temĆ”ticos declarando de interĆ©s la implementación y el desarrollo de los mismos en el Ć”mbito del Mercosur por ser un atractivo capaz de estimular las economĆas regionales y generar empleo y desarrollo en los paĆses del bloque.
Por Ćŗltimo, Brasil comprometió su apoyo al proceso iniciado por Argentina, Paraguay y Uruguay con miras a realizar en forma conjunta la Copa del Mundo FIFA 2030, ya que eventos deportivos de esta magnitud resultan en beneficio directo para la economĆa de los paĆses del bloque.
0 Comentarios