
Aun así, existen puntos que deben potenciarse dentro de la gestión de los comercios electrónicos. “Los meses se comportan de manera semejante durante todo un año. Lo que estimamos es un crecimiento del 30 al 50% de manera anual. Hay una peculiaridad en Paraguay, ya que una cosa es el consumo de eCommerce, y la venta del eCommerce paraguayo es otra. El con sumo del eCommerce en Paraguay de productos del exterior representa el 90% de las compras, y solo el 10% restante representan las compras de tiendas online del Paraguay, en promedio”, comentó José Szwako, presidente de la Cámara de Comercio Electrónico (CAPACE). Siguiendo el análisis mencionó que esta situación abre dos dimensiones de análisis. Por un lado, están las empresas paraguayas vendiendo online, que representan solo el 10% de la torta, que a pesar de ser aún menor, está creciendo de forma galopante.
“Esta es una situación natural, porque nosotros estamos comenzando nuestro desarrollo del comercio electrónico, sumando cada vez más tiendas. Esto va acompañado de la pérdida del miedo a comprar a través de esta modalidad, por parte de los consumidores paraguayos”, explicó el titular de la Capace.
Así también expresó que es importante fomentar el conocimiento del rubro. No existen limitaciones para acceder a la tecnología y poner una tienda online. Estos tienen pilares como lo son: un sitio web, logística, marketing digital y atención posventa. Lo que aún hace falta es que la gente se capacite en la gestión de un comercio electrónico, para concretar el buen funcionamiento de los negocios, y reducir el margen de fracaso.
Fuente:5 Dias
0 Comentarios