El jurado del Premio de Ciencia y
Tecnología del Mercosur dio a conocer a los ganadores de la edición
2018, que tuvo como tema central la Industria 4.0. En total, fueron
seleccionadas cinco obras y se reconocerán a otras seis, en una
ceremonia programada para el 31 de octubre en Brasilia.
Los
trabajos elegidos fueron hechos en Brasil, Uruguay y Argentina y tienen
como temas a la agricultura 4.0, Internet, la industria textil, entre
otros.
Según
el Secretario de Emprendimiento e Innovación de Ministerio de Ciencia,
Tecnología e Innovación – MCTIC del Brasil, Paulo Alvim, los trabajos
fueron sometidos a una evaluación muy cuidadosa. Explicó que la
iniciativa es una forma de valorar el trabajo de los profesionales de la
ciencia y la tecnología, desde estudiantes de secundaria y técnicos
hasta investigadores senior. "Además de reconocer y recompensar a los
investigadores, el Premio Mercosur también juega un papel importante en
estimular la producción científica dirigida a las necesidades de la
población de los países que componen el bloque", mencionó Alvim.
La
iniciativa es impulsada por el Ministerio de Ciencia, Tecnología,
Innovaciones y Comunicaciones (MCTIC) de Brasil y cuenta con el apoyo
del Consejo Nacional para el Desarrollo Científico y Tecnológico (CNPq);
Movimiento Competitivo de Brasil (MBC); Ministerio de Ciencia,
Tecnología e Innovación Productiva de Argentina; el Consejo Nacional de
Ciencia y Tecnología de Paraguay (CONACYT); y el Ministerio de Educación
y Cultura de Uruguay (MEC).
El premio
Fue
establecido en 1997 por la Reunión Especializada sobre Ciencia y
Tecnología del Mercosur (RECyT) y pretende alentar y reconocer a los
investigadores con estudios que contribuyen al desarrollo científico y
tecnológico de la región. Desde su lanzamiento, el Premio Mercosur ha
recibido más de 2.000 obras.
En la última edición, fueron premiados científicos de Brasil, Argentina, Venezuela y Paraguay.
La
Industria 4.0, manufactura avanzada o industria inteligente, es un
importante cambio de paradigma en relación a la forma en que las
fábricas operan. En esta visión del futuro, ocurre una completa
descentralización del control de los procesos productivos y una
proliferación de dispositivos inteligentes interconectados, a lo largo
de toda la cadena productiva y logística. Se refiere a la 4ª revolución
industrial, caracterizada por la integración y el control remotos de la
producción, a partir de sensores y equipos conectados en red, asociados a
sistemas ciberfísicos, datos y servicios inteligentes de internet.
0 Comentarios