Experto recomienda establecer horarios y límites de utilización para evitar la aparición de miopía. Destaca que el uso prolongado causa ciertos síntomas, como resequedad, cefalea y dolor ocular.

La cuarentena generó un mayor uso de computadoras y celulares no solo para trabajar, pues son también una herramienta de entretenimiento y estudio a distancia. La exposición continua a dispositivos de pantalla a la larga genera daños en la vista.
Muchas personas ahora deben trabajar desde casa lo que se denomina home office, por lo que ahora pasan mucho tiempo frente a la computadora, la tableta electrónica o el teléfono celular; además, ahora los estudiantes deben pasar horas frente a la pantalla para sus clases y tareas online.
Las afectaciones en la vista a largo plazo y la aceleración de enfermedades oculares dependen del periodo y la frecuencia en que se utilicen.
El doctor Agustín Carrón, de la cátedra y servicio de Oftalmología del Hospital de Clínicas, dio algunas recomendaciones para el cuidado de la vista tanto en niños como en adultos. Alertó sobre las consecuencias de no descansar la vista, por no protegerla correctamente.
El uso de los aparatos electrónicos por largos periodos aumenta la posibilidad de presentar fatiga ocular, movimientos espasmódicos involuntarios del ojo o irritación.
“La exposición continua a dispositivos de pantalla se asocia fundamentalmente a los siguientes síntomas, tales como cefalea y dolor ocular o periocular, que se denomina así al proceso que para poder enfocar objetos cercanos nuestros ojos deben hacer un esfuerzo extra (mecanismo de acomodación); ese esfuerzo extra sostenido en el tiempo causa el típico dolor de cabeza, que se manifiesta en general al finalizar el día o luego de haber estado seis horas o más enfrente a una pantalla”, sostuvo Carrón.
RECOMENDACIÓN
El profesional refirió además que mirar un monitor prolongadamente produce resequedad en los ojos que se manifiesta como sensación de arenilla, molestias al parpadear, enrojecimiento y una necesidad de cerrar los ojos y mantenerlos así como un mecanismo de compensación.
“Las molestias son muy frecuentes y afectan casi al 100% de las personas que permanecen mucho tiempo frente a una pantalla, lo que repercute en su calidad de vida y el rendimiento laboral”, afirmó.
Señaló que no se puede decir que existe un tiempo estimativo de contraer un problema visual, pero para disminuir la intensidad de los síntomas se recomienda hacer pausas periódicas de descanso, una regla que sugiere que cada 20 minutos descansemos 20 segundos mirando un objeto que este localizado a 20 pies (6 metros) y se puede agregar a eso parpadear varias veces.
Por otra parte, resaltó que “en niños predispuestos genéticamente la exposición continua y la falta de actividades al aire libre podrían favorecer la aparición o el empeoramiento de la miopía. Los menores de dos años no deben usar aparatos electrónicos”, aseveró.
Fuente https://www.ultimahora.com/alertan-que-exposicion-prolongada-pantalla-dispositivos-dana-la-vision-n2904617.html
0 Comentarios