Al igual que computadores, relojes inteligentes u otros dispositivos, los smartphones han evolucionado no solo en cuanto a sus características de hardware como cámaras, batería o pantallas, sino en su software y capacidades de seguridad para brindar experiencias de uso mucho más confiables.
A diferencia de otros, los dispositivos Huawei reúnen 4 principios básicos de la protección de la privacidad: transparencia, beneficio para los usuarios, seguridad y cumplimiento legal. Más de 6.9 millones de smartphones con capacidades 5G enviados ratifican el liderazgo de la marca en la industria a nivel global
No obstante, Huawei sostiene que tiene mucho más para ofrecer a los usuarios, por lo que elaboró las 7 razones para invertir en su ecosistema.
La marca ha lanzado una variedad de nuevos productos que forman el ecosistema de Huawei. Foto: Gentileza.
Apps más seguras
AppGallery, la tienda de apps Top 3 a nivel mundial, incluye 4 filtros de seguridad antes de ofrecerlas en su plataforma: verificación de privacidad, análisis de vulnerabilidades de seguridad, detección de comportamiento malintencionado y comprobación de seguridad manual con nombre real.
Protección de audiencias
Para proteger a los usuarios cuando instalan nuevas aplicaciones en sus smartphones, la compañía añadió un sistema de clasificación de edad para crear un ambiente seguro para los niños y filtra de manera inteligente qué aplicaciones son o no aptas para su rango de edad, de este modo se garantiza un ambiente adecuado para los integrantes de toda la familia.
La App Galery sigue incrementando aceleradamente las opciones para los usuarios. Foto: Gentileza.
Privacidad
Huawei aplica el nivel más alto de verificación para aislar y proteger la privacidad de los usuarios, especialmente data personal o sensible (como información biométrica). Es así como esta información se almacena en una ‘bóveda’ dentro del chipset, para garantizar que jamás será procesada fuera de un dispositivo Huawei, algo que brinda al usuario control completo sobre sus datos personales.
Apps, fotos, música y videos
Sin importar si el sistema operativo del dispositivo anterior, Phone Clone transfiere la información de uno a otro smartphone de forma rápida y segura a la hora de cambiar de celular. Al abrir esta app en los dos equipos, una red cifrada WiFi privada se habilita para clonar los datos de un móvil a otro. Este proceso no requiere copia de seguridad en la nube, disco duro o memoria externa adicional y lo más importante, solicita la contraseña del equipo anterior para evitar hacer el proceso sin autorización.
Todos los equipos de la marca cuenta con sistemas de seguridad sumamente elevadas. Foto: Gentileza.
Grandes alianzas
Huawei invierte grandes cantidades de recursos en investigación y desarrollo de sus productos para el bienestar de sus usuarios. Es así como la marca colabora de la mano de líderes de clase mundial, como la alemana TUV Rheinland, para garantizar la certificación de tecnologías de carga como SuperCharge de Huawei o el modo de descanso visual; todo para ofrecer dispositivos más seguros y amigables con el bienestar de todos los usuarios.
Tecnología para todos
La llegada de la Serie Y 2020 muestra la disponibilidad de tecnologías de punta, que hasta ahora estaban disponibles solo en dispositivos de gama alta, como la Serie P o Mate: dichas innovaciones se reflejan en la inclusión de características como sistema de cámaras, baterías de larga duración, o la última versión de su sistema operativo EMUI 10.1, la cual estará disponible para gran parte de los dispositivos vendidos anteriormente en el mercado colombiano, entre otras.
Más de 6.9 millones de smartphones con capacidades 5G enviados ratifican el liderazgo de la marca. Foto: Gentileza.
Hiperconectividad
El ecosistema HMS (Huawei Mobile Services) ofrece una amplia gama de equipos y dispositivos conectados entre sí, que permiten al usuario una mejor experiencia y conectividad en un solo toque gracias a Huawei Share.
Barcelona, 27 mar (EFE).- La vicepresidenta del Gobierno Yolanda Díaz, cabeza de Unidas Podemos en el ejecutivo de coalición con el PSOE, ha reconocido que existe "un malestar" social que "a veces es muy silencioso" y que requiere la atención de los políticos. "Los gobiernos -considera- tienen que tener alma y estar pegaditos a la gente".
Perú, con un salario mínimo mensual de S/ 930, no está en la lista de los diez países con los montos más bajos de la región. Sin embargo, tampoco destaca por ser uno de los que más paga.
El banco central de Estados Unidos dijo el miércoles que lanzará su servicio de pagos instantáneos "FedNow" en julio, con la certificación y las pruebas para los primeros usuarios a partir de la primera semana de abril.
El Gobierno suizo proyecta que el crecimiento económico del país se enfríe hasta una tasa del 1,1% en 2023, inferior a la media reciente, antes de que el crecimiento se acelere hasta el 1,5% el próximo año, anunció este jueves.
Días pasados, del 5 al 9 de marzo, se llevó a cabo la 5ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Países Menos Adelantados (PMA), en Doha, ocasión en que el viceministro de Relaciones Exteriores, embajador Raúl Silvero, mantuvo encuentros con autoridades qataríes.
2022 ha sido el año en que todo colapsó para la industria cripto. El último informe de Forbes muestra que incluso los más ricos del sector se vieron significativamente afectados, ya que los 17 principales multimillonarios de las criptomonedas perdieron 116,000 millones de dólares de su patrimonio neto.
- Las lecturas de ayer de la inflación al consumidor en los EE. UU. para febrero resultaron estar en línea con las expectativas. Hoy recibimos menos atención, pero igualmente importantes, las lecturas de inflación del productor. Y aunque el crecimiento de los precios al consumidor no fue una sorpresa, el índice PPI resultó ser mucho más bajo que las expectativas del mercado. Esto, a su vez, significa que en los próximos meses la inflación al consumidor en EE.UU. podría desacelerarse con mayor ímpetu que antes.
Credit Suisse (SIX: CSGN ) abrió esta mañana en la Bolsa de Valores de Zúrich con una espectacular subida del 30,82 %, tras anunciar horas antes que el Banco Nacional de Suiza (BNS) le hará un préstamo de 54.000 millones de dólares.
L a caída de un dron de vigilancia militar estadounidense en el mar Negro tras ser interceptado por aviones rusos fue probablemente un acto no intencionado por parte de Rusia, dijo el miércoles a MSNBC el portavoz del Departamento de Estado, Ned Price.
- El dueño de Facebook (NASDAQ: META ) está despidiendo empleados por segunda vez en varios meses. Mientras tanto, Apple (NASDAQ: AAPL ) aún no ha tomado tal decisión. ¿Cuál es el secreto del fabricante del iPhone?
Barcelona, 27 mar (EFE).- La vicepresidenta del Gobierno Yolanda Díaz, cabeza de Unidas Podemos en el ejecutivo de coalición con el PSOE, ha reconocido que existe "un malestar" social que "a veces es muy silencioso" y que requiere la atención de los políticos. "Los gobiernos -considera- tienen que tener alma y estar pegaditos a la gente".
Con un potencial de exportación a más de 30 países, surge Hempire Paraguay EAS, resultado de una alianza internacional entre las empresas Hempacco y Healthy Grains S.A., un conglomerado agrícola paraguayo.
BeInCrypto - Bitcoin es la criptomoneda más valiosa, sin embargo, por diseño, tiene limitaciones que le impiden alcanzar su máximo potencial. Sin embargo, varias blockchains están trabajando para mejorar la red y crear sistemas especializados que ofrezcan mayor seguridad, escalabilidad y funcionalidad. En este artículo, veremos cinco proyectos que se están construyendo sobre Bitcoin para lograr capacidades del siguiente nivel. ¿Por qué construir sobre Bitcoin? Los proyectos tienen como objetivo liberar el potencial de Bitcoin , porque si bien la blockchain es la primera y más conocida criptomoneda, tiene limitaciones en términos de escalabilidad y utilidad. Bitcoin DeFi is just getting started: – Ordinals (Bitcoin NFTs) – Lightning/Taro (other coins on Bitcoin)– DLCs (Options on Bitcoin)– And many many moreLet's build on Bitcoin — Dan Held (@danheld) February 28, 2023 Por ejemplo, la capacidad actual de procesamiento de transacciones de la red Bitcoin es limitada y las tran
Para mejorar la experiencia de los pasajeros y visitantes en el Aeropuerto Internacional de Foz do Iguaçu, el estacionamiento ahora se puede pagar automáticamente con la etiqueta Sem Parar.
BeInCrypto - El Tec de Monterrey Campus Cuernavaca (Morelos) México y Binance anunciaron el programa Binance Academy, del cual brindarán pormenores en un foro el próximo 16 de febrero sobre Web 3.0, criptomonedas, tecnología blockchain y negocios digitales.
Perú, con un salario mínimo mensual de S/ 930, no está en la lista de los diez países con los montos más bajos de la región. Sin embargo, tampoco destaca por ser uno de los que más paga.
Iván Dumot es el nuevo presidente del Centro de Importadores del Paraguay (CIP); tras asumir el cargo, el empresario se refirió a los grandes desafíos a los que se enfrenta el sector en este complicado año. Señaló que se enfocarán en la recuperación pospandemia que sigue siendo complicada y que llevará tiempo, atendiendo a los diferentes factores que afectaron a la economía mundial.
Semana de signo positivo en las Bolsas de Europa y dispar en Wall Street donde el Nasdaq logró cerrar en verde (+0,59%) pero no el Dow Jones (-0,13%) y el S&P 500 (-0,28%). Los mejores valores del Ibex en la semana fueron Telefónica (BME: TEF ) +7,28%, Acerinox (BME: ACX ) +5,83% y Endesa (BME: ELE ) +5,10%. Los peores fueron Ferrovial (BME: FER ) -2,54%, Solaria (BME: SLRS ) -2,16% y Repsol (BME: REP ) -1,99%.
Los mercados aún se hacen eco de las palabras del presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, Jerome Powell , quien indicó la posibilidad de revisar el punto de parada de la subida de tipos de interés , que está fijado en el 5,1% este año. Powell también dijo que los sólidos datos del mercado laboral no apuntan a una recesión en la economía y que la Fed no debería cambiar la meta de inflación, actualmente en 2%. Como resultado, el mercado comenzó a estimar un aumento de 0,5 puntos porcentuales en los fondos federales en la reunión de finales de este mes
El dólar subió más del 1% en el mercado de cambios doméstico este viernes 10 y cerró nuevamente por encima de R$ 5,20. Datos mixtos del reporte de empleo ( nómina ) en EE.UU. enfriaron levemente las apuestas en torno a la posibilidad de que la Reserva Federal acelere el paso y anuncie este mes un alza en las tasas de interés de 50 puntos básicos -lo que abrió espacio para una caída del dólar frente a compañeros fuertes. Las señales de tensión en el sector financiero estadounidense con el cierre de Silicon Valley Bank (SVB) -el mayor banco estadounidense en quiebra desde la crisis financiera de 2008- provocaron, sin embargo, un deterioro de los activos de riesgo que se extendió a las divisas emergentes.
La Subsecretaría de Estado de Tributación (SET) emitió la Resolución de Actualización Nº 6/2014 por la cual se establecen los coeficientes de revaluación de los bienes del activo fijo para el ejercicio fiscal cerrado al 31 de diciembre de 2014. La disposición está disponible en la página web de la SET: www.set.gov.py .
En la resolución de actualización 89, la Subsecretaría de Estado de Tributación del Ministerio de Hacienda establece el mecanismo de acceso a la información en lo referido a la cotización de monedas extranjeras.
La firma Trovato CISA es la empresa paraguaya encargada de ensamblar y comercializar las computadoras portátiles y de escritorio con marca Guru, que se observa en los distintos programas de televisión. La inversión apunta a ganar el mercado local y competir en el mercado latinoamericano.
El presidente de la República, Horacio Cartes Jara asistió, este miércoles, al Encuentro de Trabajo de Líderes de América del Sur y de los BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica), en la ciudad de Brasilia, capital de Brasil. Ratificó su compromiso de reducir la pobreza según publica el sitio oficial ip.gov.py.
La mediterraneidad condena al Paraguay a la “eterna dependencia de países limítrofes para su comunicación y relacionamiento con el mundo”, advierte la Federación de Profesionales Aeronáuticos del Paraguay (Fepap). Señala que esta situación convierte a la aviación en instrumento estratégico para el desarrollo, seguridad y defensa.
0 Comentarios