La inflación en el mes de octubre pasado registró una variación positiva de 0,5%, principalmente por la suba que hubo en productos alimenticios, según datos del Banco Central del Paraguay (BCP).

El resultado del Índice de Precios al Consumidor (IPC) del décimo mes de 2020 fue superior al 0,4% de octubre de 2019. Así, se produjo un aumento en la canasta por cuarto mes consecutivo, con lo cual la inflación acumulada llega a 0,9%, muy por debajo de la meta del Central (4%, con un rango de +/-2%).

Además del incremento en el segmento de alimentos, la variación de los precios en octubre estuvo principalmente explicada por los aumentos observados en las agrupaciones de muebles, artículos y materiales de reparación del hogar y bienes durables.

Entre las principales variaciones, resalta la suba de precios de la carne vacuna. Al respecto, Miguel Mora, economista jefe de la banca matriz, explicó que se debe tener en cuenta que los precios del producto, entre los meses de marzo y abril, se habían reducido de forma importante, por lo cual se puede estar evidenciando una suerte de normalización de costos.

Añadió que se observa una mayor demanda interna, en consonancia con la recuperación de sectores económicos, y una mayor demanda externa (para exportación), considerando la apertura de los mercados a los cuales se destina la carne paraguaya.

OTROS. Además de la expansión de los precios de la carne vacuna, se verificaron subas en los bienes considerados como sus sustitutos, como las menudencias vacunas y la carne de aves. Con respecto al último producto, los agentes manifestaron un aumento importante en la demanda tanto en el mercado doméstico como en el mercado externo.

Por otro lado, se registraron bajas en productos lácteos, huevos y azúcar. En cuanto a los lácteos, referentes del sector señalaron que existe una mayor oferta estacional, junto con mejores condiciones climáticas que favorecen a la producción del rubro.

Con relación a los bienes para la reparación de vivienda, se volvió a dar un incremento del cemento, ante la menor oferta en relación a la mayor demanda derivada de la dinámica de las construcciones en los últimos meses.

Asimismo, desde el BCP destacaron los menores costos que se observan en los servicios de alimentación fuera del hogar (restaurantes), como consecuencia de una menor demanda por estos servicios y la necesidad de captar nuevos clientes.

Fuente:https://www.ultimahora.com/suba-alimentos-derivo-inflacion-05-octubre-n2912441.html