El presidente de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), Gustavo Volpe, sostuvo que está al tanto de que en el Ejecutivo hablan de una posible acción en contra de la modificación de la Ley 4558/11, que aumentó del 20 al 40% la preferencia en compras públicas para industrias nacionales. Señaló que existe un precedente de que la Corte ya rechazó dos acciones similares.
El Poder Ejecutivo tendrá que promulgar y poner en vigencia la modificación del artículo 2 de la citada ley, que aumentó el porcentaje de preferencia para las industrias nacionales en los procesos de adquisición del Estado. Esto, luego de que el Congreso se ratificó en la sanción de la ley y rechazó el veto del presidente Mario Abdo Benítez.

Ante esta situación, surgieron versiones en el ámbito del Ejecutivo sobre una posible acción de inconstitucionalidad, a fin de evitar la entrada en vigencia de la normativa.

Sin embargo, Volpe apuntó ayer que si bien puede darse la citada acción, descartó que pueda tener curso favorable, atendiendo a que la Corte Suprema de Justicia ya rechazó años atrás demandas contra la Ley 4558. “Toda institución tiene derecho a reclamar lo que crea que es inconstitucional. Sabíamos que hay intención de impulsar esa acción contra la ley sancionada. Ahora, lo que ellos parece que no saben es que hay dos sentencias de la Corte que rechazaron acciones de inconstitucionalidad contra la ley”, enfatizó.

Según antecedentes, en el 2013, las empresas Mather Company SRL y Libra Paraguay SA habían promovido acciones de inconstitucionalidad en contra del aumento del 10 al 20% en las compras públicas en la Ley N° 4558. Las sentencias N° 664 y N° 665 determinaron no hacer lugar a dichas demandas.

Fuente:https://www.ultimahora.com/volpe-no-cree-que-prospere-accion-la-corte-n2912411.html