Mediante una nota remitida al ministro de Hacienda, Óscar Llamosas, contadores de distintos gremios solicitaron la modificación de la nueva ley tributaria y la revisión de los reglamentos para ampliar las deducciones permitidas, principalmente, en el impuesto a la renta personal (IRP) y en el impuesto a la renta empresarial (IRE). El documento está firmado por representantes de la Asociación de Graduados de Ciencias Contables de la Universidad Católica (UCA), del Movimiento Resistencia Contable y de agrupaciones contables de varias localidades del interior.

Los profesionales argumentan que las limitaciones en los gastos que pueden ser deducidos en estos gravámenes se podrían convertir en un castigo al contribuyente, desalentando la inversión y la formalización en momentos duros para la economía. Agregan que la flexibilización de las deducciones podría repercutir en una mejora del consumo y del empleo.

En ese sentido, piden que dentro del IRP se puedan descontar a la hora de la liquidación todos los gastos en concepto de compra de vehículos, así como los inmuebles para familiares a cargo. También reclaman que se permita deducir joyas y perlas finas por topes, según la renta bruta o montos fijos.

Con relación al IRE, la preocupación que manifiestan es que las limitaciones de la nueva legislación afectan los gastos operativos de las empresas, no permitiendo descontar salarios del personal superior o aquellas relacionadas al Código Laboral como guarderías, asignaciones familiares o exámenes médicos. Por eso, piden que esto pueda incluirse dentro de los costos deducibles (ver la infografía).

Análisis. Desde la cartera fiscal pidieron tiempo para analizar los pedidos, aunque adelantaron que por el momento no piensan en cambios.

La nueva ley tributaria entró en vigencia el año pasado, pero recién desde este año se empiezan a pagar el IRP y el IRE con las nuevas reglas.