No todas las personas saben cómo llevar registros de lo que ocurre en su negocio. Aunque puede parecer muy complicado, hoy en dĆ­a se cuenta con algunas herramientas para empezar a gestionar sobre lo que ocurre en los mismos con la plataforma “FabillApp”

FabillApp nace como un proyecto personal y como un hobbie de su creador Robert Galeano, al principio el proyecto estaba totalmente en plataforma web enfocÔndose mÔs en la programación y sin darle publicidad ni la sencillez que necesitaba ya que hacer un producto sencillo y bueno es complicado de lograr.

“Con el correr del tiempo decidĆ­ meterme mĆ”s de lleno al proyecto con el poco tiempo libre que poseo, de esa forma empecĆ© a desarrollar el producto desde cero con el fundamento principal que sea sencilla de utilizar por sobre todo y con el objetivo de que el usuario pueda ahorrar al utilizar la App”, seƱaló.

Pensando ademÔs en la situación económica que estÔ atravesando nuestro país, hoy en día prÔcticamente cada persona posee un Smartphone de esa forma uno puede ahorrarse en comprar un equipo informÔtico, ocupar espacios físicos, impresoras caras o de comprar un lector de códigos de barra y con la finalidad inicial de comercializar la App de forma gratuita tanto la descarga y el registro a la plataforma.

FUNCIONALIDADES

Detalló su CEO y creador que FaBill estĆ” enfocado en el concepto POS (Point of Sales – Punto de Venta), en la App se puede registrar los Productos con las fotos con su categorĆ­a el peso. Asimismo se puede escanear el código de barra o el código QR del producto y otros detalles mĆ”s.

TambiƩn se puede administrar el Stock de los productos de una forma sencilla con visualizaciones de Stock bajo o cuando se queda sin stock del producto, registrar datos de clientes y proveedores con sus datos bƔsicos, registrar los gastos del comercio.

“Cuenta con la pantalla principal del POS para registrar las ventas de una forma sencilla y rĆ”pida uno puede buscar por nombre de producto o directamente escanear el código de barra del producto para obtener el producto luego se aƱade al carrito y ya se procede finalmente a finalizar la Venta con la funcionalidad”, explicó.

Añadió que se puede obtener el vuelto para no estar calculando aparte dicha operación, luego de guardar la venta uno tiene la posibilidad de visualizar un recibo de venta con un formato estÔndar el cual el usuario puede compartirlo directamente a sus contactos de Whatsapp o en cualquier red o si prefiere puede imprimir con una impresora Bluetooth.

Cuenta con informes mensuales de las Ventas en forma de lista y grƔficas comparativas, con la plataforma FaBill Web el usuario puede ingresar a visualizar los mismos datos que posee en la App.

VENTAJAS

Sostuvo que la principal ventaja es su gratuidad y la de un servicio basado en la nube, a su vez la de poder ahorrar costos de equipos y la de estar utilizando un producto paraguayo.

Con respecto a su utilización dijo que es muy sencilla simplemente se puede acceder al sitio web https://fabill.app y allí encontrarÔ toda la información necesaria, o directamente puede buscarlo en Google Play como Fabill y podrÔ instalar de forma gratuita la App

“Va a encontrar por sobre todo una interfaz sencilla y rĆ”pida a la hora de realizar los procesos, que constantemente estamos haciendo mejoras tanto en la plataforma Web como en la App, tratando de implementar novedades que sean de utilidad real al usuario final donde por supuesto no descuidamos el apartado de la seguridad”, indicó.

GRATUITO

Resaltó Galeano, que la app es completamente gratuita tanto para descargar la App o para crear una cuenta, tan solo es ingresar el nombre del Negocio o el nombre particular si es un emprendedor, seguido del correo electrónico, de una contraseña y listo.

En lo que respecta al tiempo de desarrollo precisó que llevó alrededor de cinco meses crearlo, trabajando unas dos horas al día y varias noches de trasnochada para tener listo la base del Producto tanto la versión web y la app una vez lanzado el producto hubo correcciones, mejoras y nuevas funcionalidades.

En la actualidad posee mĆ”s de 100 usuarios activos desde su lanzamiento hace unos tres meses. La inversión para crear la plataforma fue de G. 2.000.000 entre contratar servidores de la nube, compras de servicios y herramientas necesarias para el desarrollo, publicidades bĆ”sicas y trabajos de diseƱo entre otros, en programación y servidores. “Puede apostar por un producto paraguayo donde en nuestro paĆ­s tambiĆ©n podemos hacer bien las cosas ademĆ”s de que el producto estĆ” enfocado al mercado nacional. La expectativa en general es la de seguir sumando usuarios a la plataforma, lograr que mĆ”s personas conozcan FaBill y que puedan disfrutar de la plataforma de esa forma seguir mejorando”, sentenció.


CIFRA

USD 2.000.000

fue el costo de la inversión.