El comercio de frontera Paraguay-Brasil poco a poco va retomando la reactivación económica, no obstante, pese a que el precio sigue siendo un atractivo para los brasileños, desde el sector comercial volvieron a extender un pedido al gobierno para fijar un solo porcentaje de arancel para los productos más solicitados como ropas, perfumes, bebidas y productos de electrónica.



El presidente del Grupo Empresarial de Trabajo del Paraguay (Fedecámaras), Tony Santamaría, en conversación de 5Días TV, señaló que desean reunirse con las autoridades a modo de trabajar en un proyecto de ley que esté acorde a las realidades del valor comercial de nuestro país, para así competir en cuanto a estándar de precios con el Brasil.

‘’Paraguay hoy tiene un 2%, 4%, 8%, 12% de diferencia en sus productos. No hay una afinidad en el arancel a diferencia del Duty Free de Foz de Iguazú, donde sí hay un único arancel establecido de 6% para los productos importados fuera de Brasil y de 4% para los productos fabricados por ellos mismos’’, explicó.

Santamaría resaltó que es importante que Paraguay siga cuidando la herramienta económica que sostiene al comercio fronterizo, que sería el balance en cuanto a precios con el Brasil. Lamentó que no se cuente con infraestructura turística, por lo que los brasileños no vienen al país a hacer turismo ya que Ciudad del Este no cuenta con lugares donde el extranjero pueda venir de excursión o a dispersarse.

‘’El extranjero solo viene aquí para hacer turismo de compra y si esa facilidad no se le da al centro comercial de Ciudad del Este, va a haber más desempleo y se va a perjudicar el consumo del stock del Alto Paraná’’, precisó.

RELACIÓN COMERCIO-MUNICIPAL

Consultado sobre cómo es la relación con la autoridades municipales, el titular de Fedecamaras relató que hasta el momento siguen en la espera de que se cumplan las promesas del actual intendente Miguel Prieto para con el sector comercial de la ciudad.

En su momento, el intendente les aseguró que conversara con el gobierno nacional sobre las observaciones realizadas por el sector acerca de los mencionados aranceles, también aguardan mejoras en las condiciones del centro comercial de CDE en diversos aspectos como el pago de patentes, tránsito de la ciudad y las calles.

‘’El congestionamiento diario de vehículos en el Puente de la Amistad es algo que nos preocupa bastante y la Municipalidad se comprometió a mejorar ese problema. Nosotros estaremos al tanto de ver los resultados de las promesas para el beneficio del sector comercial’’, manifestó.

PROYECCIÓN PARA EL 2022

El titular de la Fedecámaras, como ya lo ha manifestado en diversas ocasiones, mencionó que el futuro del sector comercial fronterizo será clave este año y que dependerá del ajuste de los aranceles por parte del gobierno.

Desde el rubro esperan que a partir de este año en adelante puedan volver a alcanzar los niveles de ventas pre pandémicos, seguir llegando a los objetivos también gracias a las exportaciones, que hoy en día se ubica con sólido crecimiento en relación con el 2020, mostrando cifras bastante esperanzadoras que puedan conllevar a la estabilidad económica lo antes posible.

CIFRA

Del 2023 al 2030

se extendió el régimen de turismo en diciembre del 2021

FUENTE 5 DIAS