BRUSELAS, 14 jun (Reuters) - Los Gobiernos de la Unión Europea están intensificando la presión sobre Pfizer (NYSE:PFE) y otros fabricantes de vacunas contra el COVID-19 para que renegocien los contratos, advirtiendo que millones de vacunas que ya no son necesarias podrían desperdiciarse, según dirigentes de la UE y un documento.


Los países de la UE presionan a Pfizer para que reduzca el suministro de vacunas COVID innecesarias© Reuters. FOTO DE ARCHIVO: Las dosis de la vacuna de Pfizer-BioNTech contra la enfermedad del coronavirus (COVID-19) para niños se preparan en una consulta médica infantil en Maintal, cerca de Fráncfort, Alemania, el 15 de diciembre de 2021. REUTERS/Kai Pfaffe

Por Francesco Guarascio

Durante la fase más aguda de la pandemia, la Comisión Europea y los Gobiernos de la UE acordaron comprar enormes volúmenes de vacunas, principalmente a Pfizer y a su socio BioNTech (NASDAQ:BNTX), ante el temor de que los suministros fueran insuficientes.

Sin embargo, al remitir la pandemia en Europa y en medio de una marcada ralentización de las vacunaciones, muchos países piden ahora que se modifiquen los contratos para reducir los suministros y, en consecuencia, recortar su gasto en vacunas.

La ministra francesa Brigitte Bourgignon declaró a la prensa que este asunto se debatirá el martes en una reunión de ministros de Sanidad de la UE en Luxemburgo.

Un representante de la UE, que habló bajo condición de anonimato, dijo en mayo que los países de la UE probablemente perderían cualquier caso legal presentado contra los proveedores porque los contratos no pueden cambiarse unilateralmente. 

Actualmente no hay ningún caso legal, dijeron los representantes.

Pfizer y Moderna, que es otro de los principales proveedores de vacunas COVID a la UE, han acordado posponer algunas entregas.

Sin embargo, los ministros dijeron en su carta conjunta, refiriéndose sólo a los ajustes acordados con Pfizer, que eran "una solución insuficiente y sólo retrasan el problema".

(Reporte de Francesco Guarascio @fraguarascio; Edición de Mark Potter, traducido por José Muñoz en la redacción de Gdańsk)