El empresario del sector forestal y miembro de la Federación Paraguaya de Madereros (Fepama), Raúl Gauto, y Víctor González, director jurídico del Instituto Forestal Nacional (Inforna), coincidieron que el mundo está demandando toneladas de madera y esta oleada alcanzará a Paraguay positivamente.
Para ello, la industria forestal debe prepararse no solo con más plantaciones sino también con capacitaciones a recursos humanos. Estas declaraciones se realizaron durante la Plaza Pública Dende, espacio durante el cual se analizó el tema “El sector forestal como futuro de nuestra economía”.
Para el empresario Raúl Gauto es inexorable que Paraguay se convierta en un país agropecuario forestal, pues es el complemento ideal sobre todo con la producción ganadera que hoy tiene pasturas naturales o pasturas degradadas, porque diversifica y aumenta su capacidad de ingreso. Además, la producción forestal, de cada 10 a 12 hectáreas de una plantación se genera empleo para una familia.
Inversiones
En esa línea, sostuvo que la instalación de Paracel permitirá la venida de industrias que se instalarán cerca la planta de producción de la materia prima. No obstante, advirtió que al demandar mucha plantación para la producción, podría afectar a los silos utilizados para el secado de maíz o la soja, que necesitan algún tipo de fuente de energía para este proceso.
ORIENTACIÓN
0 Comentarios