La Bolsa española ha ampliado la caída tras la apertura de sesión y ya se deja el 0,78 %, en una semana que comienza pendiente del dato de inflación en la eurozona que se conocerá el próximo miércoles.

Madrid, 28 nov (.).-
Minutos después de la apertura, el selectivo español, IBEX 35 ha pasado de perder el 0,41 % al 0,78 %, tras dejarse 64,60 puntos, y se ha situado en 8.352,00 puntos.
En lo que va de año, el IBEX pierde el 4,15 %.
Al igual que el mercado español, los restantes europeos también han comenzado la semana con pérdidas, de manera que Milán se deja el 0,76 %, Londres, el 0,62 %, París, el 0,55 % y Fráncfort, el 0,46 %.
Por su parte, el Euro Stoxx 50, índice en el que cotizan las empresas europeas de mayor capitalización, también cede el 0,43 %.
De este modo, las bolsas europeas siguen la estela dejada por la Bolsa de Tokio, que terminó la sesión de este lunes con un descenso del 0,42 % de su principal indicador, el Nikkei, ante las restricciones aplicadas en China por el repunte de contagios de covid-19, que han generado protestas generalizadas y aumentado la inquietud sobre una posible desaceleración económica en el país.
Por su parte, Wall Street cerró el pasado viernes es en terreno mixto y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, subió un 0,45 % en una sesión reducida tras el Día de Acción de Gracias en Estados Unidos.
Esta semana, las bolsas estarán pendientes de los datos de consumo en EE.UU., clave para conocer hasta dónde podría llegar la contracción del PIB, así como de la inflación preliminar de noviembre que se publica en la eurozona, Alemania, Francia y España.
En el IBEX 35, la mayor caída es para Repsol (BME:REP), que se deja el 3 %, respondiendo así al descenso de los precios del petróleo.
El Brent, de referencia en Europa, se deja el 2,88 % y el precio del barril se sitúa en 81,30 dólares, mientras que el West Texas Intermediate (WTI), de referencia en EE.UU., también cae el 3 % hasta 73,99 dólares el barril, antes de la apertura oficial del mercado.
Tras Repsol, las mayores caídas son para Fluidra (BME:FLUI), con el 2,79 %, Acerinox (BME:ACX), con el 1,59 %, Telefónica (BME:TEF), con el 1,07 % y ArcelorMittal (BME:MTS), con el 1,06 %.
En el extremo opuesto, la mayor subida es para Rovi (BME:ROVI), con el 1,02 %, Cellnex (BME:CLNX), con el 0,24 %, ACS (BME:ACS), con el 0,23 % e Iberdrola (BME:IBE), con el 0.14 %.
En el mercado continuo, Montebalito (BME:MTBA) es el valor que más pierde el 5,83 %, seguido de Realia (BME:RLIA), con el 2,86 % y Naturghouse, con el 2,73 %.
Por el contrario, las mayores subidas del continuo son para Amrest, con el 4,71 %, Baviera, con el 4,67 %, Ezentis (BME:EZEN), con el 5,10 % y Lingotes, con el 2,53 %.
Respecto a la deuda, el interés del bono alemán a diez años, considerado el más seguro, baja y se sitúa en el 1,925 dólares, mientras que el español también cae hasta el 2,915 %.
El precio del oro sube hoy ligeramente el 0,05 % y el precio de la onza se sitúa en 1.754 dólares.
El euro se cambia hoy a 1,039 dólares.
(foto)(vídeo)
ORIENTACIÓN
En todo los Países Democráticos, con Estados de Derechos y Libertad."Toda persona tiene Derecho a que se presuma su INOCENCIA, hasta que se demuestre lo Contrario Judicialmente".( Art. 17 de la Constitución Paraguaya).
0 Comentarios