Versiones que llegaron a la redacción de 5Días señalan que Raúl Vera, recientemente sancionado por el Banco Central del Paraguay (BCP) por el desempeño que tuvo como presidente del Banco Regional, estaría presionando a través de María Fernanda Carrón, actual miembro del directorio, para que se le reduzca la sanción establecida en unos G. 650 millones.

Accionistas minoritarios que pidieron a 5DÍAS no ser indentificados, solicitan que los G. 650 millones sean pagados directamente por Raúl Vera y no por el banco. Además, dicen que tomarán medidas para que el sancionado bancario devuelva la liquidación de G. 3.000 millones que cobró en su despido.

Por otra parte, solicitaron “el despido de todos los involucrados en esta mala gestión”.

Vera Bogado primeramente integró la plana como director ejecutivo del banco, desde el año 2009 al 2013, y luego pasó a ser presidente ejecutivo hasta marzo del 2021, cuando habían anunciado su salida. En ese marco, en el comunicado habían destacado que había desempeñado con éxito su cargo, aportando su visión y liderazgo para consolidar, profesionalizar y fortalecer la gestión de la institución.

Sin embargo, trascendió que la directiva de su salida había llegado desde la misma banca matriz a razón de su mala gestión. En ese sentido, cabe resaltar que en su paso por el banco privado tuvo como gerente general adjunta a María Fernanda Carrón, quien actualmente forma parte del directorio del BCP y anteriormente fungió como presidenta de la Agencia Financiera de Desarrollo.

Por otra parte, en su paso por la presidencia del BCP se había dado la quiebra del banco Alemán, en el 2002. Con la posible extradición del principal sindicado en este vaciamiento, José Peirano, la justicia debe determinar las responsabilidades de Vera Bogado en el caso.

Ese banco perteneció al Grupo Velox, que controlaba importantes bancos, comercios, financieras y casas de cambio en los países del Mercosur (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay). El Grupo Velox se vio golpeado por la intervención del banco Montevideo, realizado dentro de un ordenamiento acordado entre el gobierno uruguayo y el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Otro factor que afectó al Grupo Velox fue la quiebra de un banco en el que existían importantes recursos de dos fondos mutuos del grupo en Uruguay y en Paraguay, lo que derivó en una retirada de ahorradores en ambos países.

Vera Bogado además había ocupado los cargos de ministro de Industria y Comercio; embajador paraguayo en Bélgica, Países Bajos, Luxemburgo y la Unión Europea; como director adjunto del Louis Berger Group Inc. para América Latina y el Caribe; además de consultor del BID y PNUD.

ORIENTACIÓN

En todo los Países Democráticos, con Estados de Derechos y Libertad. 
"Toda persona tiene Derecho a que se presuma su INOCENCIA, hasta que se demuestre lo Contrario Judicialmente".

( Art. 17 de la Constitución Paraguaya).