Analizando la situación con profesionales hablan de que la postura del país oriental se basa en objetivos claros y firmes. Matías Ordeix, presidente de la Federación de Cámaras Binacionales de Comercio y Servicio del Paraguay (Fedecapy) mencionó que lo de Uruguay no es nuevo que venía con un discurso justo por ser muy pequeño en el cual entre dos grandes como Brasil y Argentina necesitaba tener mayor peso.
Entonces, al ser un país de preacuerdos internacionales y que impulsó un acuerdo en el Mercosur – Unión Europea y quedó estancado. Además, planteó que el Mercosur se debe flexibilizar sus estatutos y permitir que si no quiere entrar en bloque a negociar un acuerdo con China como en su momento lo planteó con el acuerdo transpacífico que permita por lo pronto a los países negociar en forma independiente.
Recordó que en su momento Brasil estuvo de acuerdo que como país pequeño Uruguay pueda hacer un acuerdo unilateral, dicha postura de los brasileños hoy cambió debido al gobierno. Como empresario manifestó que todos los países en bloque o si no quieren de esa manera deberían de autorizar de forma independiente que los países busquen sus mejores intereses comerciales.
“La unión en el Mercosur es para una ayuda conjunta y creo que parte forma de trabajar debería de ser en bloque con más fuerza el poder negociar con terceros países o otras uniones de países como Unión Europea u otros grupos, pero creo que nosotros seguimos pensando que el Mercosur es la solución y si nos damos cuenta tanto Paraguay como Uruguay y les trajeron complicaciones”, agregó el empresario.
PERDERÍA CREDIBILIDAD
Por su parte, Jorge Peralta economista y máster en negocios con China y Asia Pacífico señaló que con esta situación el Mercosur se debilitaría, más de lo que está y perdería credibilidad ante los demás bloques comerciales.
“Pero es algo que siempre se vio, solo que está medida de Uruguay lo pone más en destaque nada más. No creo que ese país quiera salir del Mercosur, pero le estarían sancionando”, precisó.
El profesional recordó que Paraguay también fue sancionado años atrás donde el Mercosur decidió oficialmente suspender a Paraguay de todas las reuniones del bloque hasta que asuma el nuevo gobierno el 15 de agosto de 2013, descartando cualquier sanción de tipo económico. Añadió que al menos en el tema de China no observa que otros países quieran avanzar en solitario. Para él lo de Uruguay es un ejemplo de personalidad para la región, que tiene objetivos claros y es firme.
“SOLO CELOS”
Según Ordeix, dentro del bloque no existe riesgo potencial que puede existir tras la decisión de Uruguay o el negociado que puede tener fuera del bloque sino más bien “celos”, se preguntó que podría afectar tanto al bloque como un acuerdo de un país pequeño con China como Uruguay con China. “Con este acuerdo no es que China dejará de comprar productos de Brasil o de Argentina, sino que todo se volverá más competitivo. Pero sabemos que en el Mercosur se deben manejar en consenso, los cuatro países firmantes y si uno no está de acuerdo, ya es suficiente para que los demás tres países no puedan no puedan ejecutar la acción”, precisó.
Consultado si otras naciones tras la decisión de Uruguay podrían replantearse avanzar de forma solitaria enfatizó que deberían de realizarlo, aunque la primera opción sea el Mercosur por lo que debería de igual manera existir libertad dentro del bloque. “Si Paraguay u otro país tiene para negociar de forma directa debería de tener libertad y eso debe ofrecer el bloque si es que no lo quieren hacer en forma conjunta”, subrayó.
REUNIÓN DEL MERCOSUR
Este 6 de diciembre se llevará a cabo en Uruguay la reunión del Mercosur.
ORIENTACIÓN
En todo los Países Democráticos, con Estados de Derechos y Libertad.
"Toda persona tiene Derecho a que se presuma su INOCENCIA, hasta que se demuestre lo Contrario Judicialmente".
( Art. 17 de la Constitución Paraguaya).
0 Comentarios