Alcalde de Foz do IguaƧu dice que actualmente cada alumno de la red pĆŗblica municipal recibe R$ 0,36 por dĆa para pagar la alimentación escolar
El alcalde Chico Brasileiro (PSD) defendió en Brasilia un aumento de las transferencias del gobierno federal para mantener las polĆticas pĆŗblicas en las Ć”reas de asistencia social, salud y educación. En reuniones en ministerios y con diputados en el Congreso Nacional, Chico Brasileiro presentó hojas de cĆ”lculo de servicios pĆŗblicos que tienen financiamiento compartido con la Unión. En educación, por ejemplo, el municipio recibe R$ 0,36 por alumno en alimentación escolar. La red municipal cuenta con 26.000 alumnos de primaria y jardĆn de infantes, y parte de ellos cuentan con tres comidas al dĆa en escuelas y centros de educación infantil.
Chico Brasileiro evalĆŗa que el gobierno de Lula (PT) tiene un perfil de apoyo social en acción conjunta con estados y municipios. “Las transferencias a la asistencia social son cero. En salud, las tablas estĆ”n desactualizadas. Tenemos 21 equipos de salud de la familia que tienen mĆ”s de dos aƱos trabajando, los registramos en el Ministerio de Salud y no hay apelación”.
“Son estos temas los que esperamos que se destraben, porque esto hace que el municipio apueste por algo que la ley dice que es tripartito. Tiene que tener financiamiento federal, pero hoy solo el municipio estĆ” financiando”, dijo.
El alcalde recordó que Foz do IguaƧu implementó equipos de clĆnicas de calle y en el “mejor en casa”, que es el trato de mĆ©dicos y enfermeras que van al domicilio del paciente que sale del hospital. “Precisamente para que no regrese a la unidad hospitalaria. Hay tres equipos en Foz y nos pagan por uno”, reveló.
hospitales municipales
“Son estas pĆ©rdidas las que queremos reparar para no perjudicar tanto a los ciudadanos”, dijo el alcalde, que se reunió en Brasilia con la presidenta nacional del PT, la diputada federal Gleisi Hoffmann, la segunda mĆ”s votada y que ha una relación histórica con Foz do IguaƧu, desde que era Directora Financiera de Itaipu Binacional. “El apoyo al Hospital Municipal fue la agenda principal. Tengo confianza”, dijo Chico Brasileiro, subrayando que conoce “la ciudad y sus problemas como nadie”.
El Hospital Municipal, dice el alcalde, acaba desembocando en otras situaciones, que impiden al Ayuntamiento incluso impulsar muchas inversiones. “Resolver este problema es un tema clave hoy para que incluso podamos organizar el municipio en otros puntos. El hospital, sabemos que los costos hospitalarios son impredecibles, porque depende mucho de varios factores fronterizos de atención, a veces una pandemia, no una pandemia, sino una epidemia”
Recordó la epidemia de dengue, que aumenta los costos de hospitalización y la ciudad “estĆ” huyendo de lo que tiene programado gastar cada mes. Tiene un accidente grave que requiere mĆŗltiples cirugĆas. Pacientes hospitalizados durante mucho tiempo. TambiĆ©n se escapa de un horario. Es decir, un hospital no es predecible y tiene un costo razonable, es un problema muy serio. Porque, si gastas mĆ”s o gastas menos, quien pagarĆ” esa factura es el Ayuntamiento”.
“Nuestra conversación con Gleisi y un conjunto de acciones que vamos a iniciar en febrero, ya con una reunión, incluso voy a invitar a los alcaldes de la 9ĀŖ Regional de Salud, para que todos vayan a la UNILA, porque entendemos que es para avance en el Hospital Escuela, tiene todo para transformar el hospital en este modelo de gestión. Y queremos construir este ambiente en Brasilia junto con el MEC y el Ministerio de Salud. No es una acción aislada”, concluyó el alcalde.
Cooperación
Hasta 2013, una ordenanza interministerial de las carteras de Salud y Educación asignaba mÔs recursos a los hospitales escuela. Sin embargo, la medida fue suspendida. Chico Brasileiro recuerda que, desde 2017, cuando Foz do Iguaçu presentó el proceso de transformación del Hospital Municipal, el entendimiento estaba suspendido. "La idea ahora es retomar, pero esto es en todo Brasil, hay una cola de mÔs de 200 hospitales que quieren calificar como hospital escuela", dijo.
El alcalde recuerda que Foz estĆ” en una región fronteriza que necesita integración. “Por cierto, la UNILA tiene ese propósito de integración y la salud, principalmente el hospital, tiene que entrar en esa caracterĆstica de integración sanitaria fronteriza. Por eso estos actores tienen que ser parte de este proyecto para que tengamos financiamiento, no es difĆcil amarrar esta negociación, esta cooperación. Sin embargo, debe tener garantĆas de financiación. Eso es lo que estamos buscando en Brasilia, garantĆas del MEC y del Ministerio de Salud”, concluyó.
ORIENTACIĆN
En todos los PaĆses DemocrĆ”ticos, con Estados de Derechos y Libertad.
“Toda persona tiene derecho a presumir su INOCENCIA, mientras no se demuestre Judicialmente lo contrario".
(Art. 17 de la Constitución paraguaya)
0 Comentarios