Ejecutivo tiene pendiente de aprobación en el Congreso préstamos por más de USD 900 millones, algunos ya con media sanción. Además, presentará proyectos por otros USD 572 millones.

El Gobierno Nacional buscará la aprobación legislativa de siete millonarios préstamos en los últimos meses de gestión de Mario Abdo Benítez al frente de la administración pública.

De acuerdo con un informe publicado por el Ministerio de Hacienda están pendientes de estudio en el Congreso créditos externos por valor de USD 915,6 millones.

El reporte da cuenta que, de los siete proyectos en cuestión, cuatro siguen en el Senado como cámara de origen; es decir, no fueron aprobados o rechazados aún; mientras que los tres restantes ya cuentan con el visto bueno de la Cámara Alta y solo esperan luz verde de Diputados para quedar sancionados.

Los acreedores son el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) y el Instituto de Crédito Oficial (ICO) del Reino de España. Los ejecutores serán Hacienda, Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Administración Nacional de Electricidad (ANDE), Ministerio de Salud y Agencia Financiera de Desarrollo (AFD).

Algunos de los proyectos o programas a financiar son el mejoramiento de la red de servicios de salud, inversiones en el sector agropecuario, expansión del sistema eléctrico, saneamiento y líneas de contingencia, entre otros (ver la infografía).

EN PROCESO. Además de estos proyectos en estudio legislativo, el Gobierno Nacional tiene en agenda la próxima presentación de más créditos.

El documento de la cartera fiscal señala que se han suscripto otros dos préstamos por USD 272,2 millones, con el CAF y el Fonplata -Banco de Desarrollo. Este dinero se destinará al MOPC para saneamiento de ciudades intermedias y la construcción de tramos viales entre los Departamentos de Amambay y Canindeyú.

Asimismo, están en proceso de firma de contrato dos préstamos más, por USD 300 millones, con el CAF y el BID. Financiarán el fortalecimiento de la política fiscal y la mejora del gasto.

Al último cierre hecho por el Ministerio de Hacienda, de forma preliminar, la deuda pública alcanzó el 36,8% del PIB, lo que equivale a USD 14.721,8 millones.

La cartera de créditos disponible, por su parte, llegó a los USD 5.665,6 millones de los cuales se ha ejecutado el 46,5%.

No hay fecha para nueva colocación

Además de los préstamos, el Ministerio de Hacienda tiene previsto emitir bonos a lo largo del año.

La Ley de Presupuesto 2023 autoriza a la cartera a colocar títulos de deuda del Tesoro por un máximo de G. 4,01 billones o su equivale a USD 565,2 millones, considerando el tipo de cambio presupuestario (G. 7.098).

La cartera comunicó, no obstante, que no se tiene aún una fecha estimada para la nueva emisión. El viceministro de Economía, Iván Haas, explicó que las tasas para estas operaciones se mantienen en niveles muy elevados, lo que hace inviable una operación de ese tipo por estos meses.

ORIENTACIÓN

En todos los Países Democráticos, con Estados de Derechos y Libertad. 
“Toda persona tiene derecho a presumir su INOCENCIA, mientras no se demuestre Judicialmente lo contrario".

(Art. 17 de la Constitución paraguaya)