En la undécima edición del ranking de Los 10 más Influyentes, 5Días seleccionó a los actores que impactaron en la sociedad paraguaya durante el 2022 incorporando nuevas figuras a su lista, ya sea por la amplia participación y relevancia en los sectores económicos en que estos se desempeñan, o por la impresión que generaron sus acciones en la política y la opinión pública.
La capacidad de expansión y creación de empleos, los aportes al Fisco, la preponderancia en el consumo masivo y la generación de divisas que asegura una estabilidad en el balance comercial del país, son solo algunos de los criterios que 5Días tuvo en cuenta para clasificar a las personas que más se destacaron en un año lleno de complejidades y desafíos para el sector público y privado. En el ámbito político y social se destacaron figuras como el candidato a la presidencia de la República, Efraín Alegre, el cardenal Adalberto Martínez y el embajador de los Estados Unidos, Marc Osfield, además de otras figuras que fueron escalando en posición en la edición 2022.
1. Antonio Vierci
Es presidente del Grupo Vierci y cuenta con un diversificado número de empresas desde el retail, pasando por alimentos y bebidas, los medios, el real estate industrial y sector financiero, que lo posicionan como uno de los principales empleadores del país con cerca de 15.000 colaboradores.
Según los datos del Instituto de Previsión Social (IPS), la empresa Retail S.A. es la mayor aportante en seguro social con poco más de G. 71.000 millones (US$ 9,6 millones). Además, Vierci figura como persona física y jurídica en el listado de mayores aportantes al Fisco, de acuerdo con el listado de la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET).
Antonio J. Vierci inició su firma en el año 1967 bajo el nombre A.J Vierci & CIA, comprando café y vendiendo a las grandes Industrias de la época, Café Brasil, Quibom, entre otros. Al año siguiente iniciaron las exportaciones de Yerba Mate a Uruguay y Argentina.
Posteriormente, amplió su negocio e incursionó en la distribución de bebidas. Ya en los 80´s abrió paso en el negocio de la electrónica, dando lugar a lo que hoy es Laser Import. A mediados de los 90´s compraron el 50% de Yerbatera Campesino, le siguió la compra del 50% de A.J. Boston para sus líneas de perfumería y cosmética.
A finales de los 90´s terminaron el Centro Inteligente de Distribución en San Antonio, que hoy tiene 33.000 m2 cubiertos, también se expandieron a Bolivia y Chile. Otro de los saltos que dio fue en el año 2000, con el ingreso del Grupo a los medios de comunicación, lanzando Telefuturo y para en el 2003 confirmar la compra del diario Última Hora y más tarde el lanzamiento de radios exitosas como Monumental, Urbana FM, varias de ellas líderes en su segmento de audiencia.
A finales del 2003 ingresó al negocio minorista comprando la cadena de supermercados Stock, que junto con Superseis, que vino años después, son marcas de reconocido prestigio en todo el territorio nacional.
En el 2005 adquirieron la franquicia de Burger King para Paraguay, para luego tomar la franquicia en Uruguay, extendiéndose después a Santa Catarina en Brasil, luego parte de Sao Paulo y más recientemente Panamá.
La década del 2010 fue también intensa, pues se lanzaron los embutidos Franz, también se convirtieron en el embotellador de Pepsi, tomaron la Franquicia de Domino´s Pizza, desembarcaron con A.J. Boston y Marvisa en Uruguay y en Perú con un negocio Inmobiliario, tomaron la Franquicia de Mango y Forever 21 en Paraguay y Bolivia, para en el 2017 tomar la tienda de Cosméticos MAC en Uruguay, cerrando esta década tomando la Franquicia de Popeyes en Panamá.
El empresario cuenta también con el 32% del paquete accionario del Banco GNB, siendo la cuarta entidad con más utilidades del sistema y la tercera con las mayores carteras de créditos y depósitos.
En enero del año pasado la empresa paraguaya Adiser, perteneciente al Grupo Vierci, obtuvo la autorización por parte de Restaurant Brands International (RBI) para operar y manejar unas 85 sucursales de Burger King en Estados Unidos, específicamente en el Estado de Florida.
2- Blas Zapag
Blas Zapag es presidente del Grupo Copetrol ocupa el puesto número 2 en la lista de los influyentes por su destacada labor al frente de sus empresas, desarrollo de la industria paraguaya, importante generación de empleo e innovación en diferentes sectores.
El empresario es líder de una de las principales distribuidoras de combustible, con una red de 380 estaciones de servicios. Zapag también opera en el rubro ganadero, naviero y en la dirigencia deportiva. Además, lidera el proyecto Paracel, la mayor inversión privada en la historia de Paraguay con US$ 3.200 millones.
También tiene una importante flota de barcazas para traer el combustible -que importa de China-, desde el río de la Plata. La firma la comenzó su padre Abraham en los 70, arrancó como un pequeño bazar y fue metiéndose en el negocio de la venta de combustibles donde logró superar a gigantes de la industria.
El grupo Zapag es líder paraguayo en la importación y distribución de combustible. Siempre atento a las tendencias globales y regionales, el grupo vio una oportunidad en el crecimiento de productos derivados de la celulosa y decidió adquirir terrenos destinados a forestación. La elección de estas tierras se hizo considerando factores como tierras degradadas, idoneidad del suelo y buenas condiciones para el crecimiento biológico, logística; y la posibilidad de dar trabajo a miles de personas de la región.
A todo esto se sumó la inversión que lidera, Paracel, cuando el empresario anunció que instalará una planta de producción de pasta celulósica en el norte del país, la cual demandará una inversión de US$ 3.200 millones y creará 4.000 puestos de trabajo. De esta forma, el ambicioso proyecto se posiciona como la mayor inversión privada de la historia de Paraguay.
3- Conor McEnroy
Presidente de Sudameris, entidad que el 14 de noviembre del 2022 dio un giro en el escenario financiero al anunciar su fusión con el banco Regional. Con esta operación pasará a convertirse en el banco más grande de Paraguay, ubicándose como líder en cartera de créditos (US$ 3.722 millones) y una de las principales en el ranking de depósitos (US$ 3.067 millones), al mes de noviembre del 2022.
Para Conor McEnroy la combinación de Sudameris y Regional permite que el banco sea aún más protagonista en la industrialización de Paraguay, que será clave para seguir generando fuertes de trabajo e ingresos tributarios para el presupuesto público.
Nacido y criado en Irlanda, su nombre aparece por primera vez este 2023 entre los 10 más incluyentes. Durante 12 años trabajó para Swiss Bank Corporation en Londres, Milán y en Nueva York. También trabajó para ABN Amro y Lehman Brothers, una compañía global de servicios financieros de Estados Unidos.
Según datos del boletín estadístico del Banco Central del Paraguay (BCP), el nuevo Sudameris quedaría como primero en cartera de créditos para cría de animales, producción e industrias manufactureras y servicios. A su vez, ocupará el segundo lugar en préstamos para servicios personales y comercio al por mayor.
Sudameris, cuyo accionista mayoritario es el Abbeyfield Group con sede en Irlanda, sin dudas da un paso significativo en el mercado financiero paraguayo para seguir siendo parte activa del desarrollo económico y social del Paraguay. Actualmente cuenta con US$ 2.355 millones de activos y un patrimonio neto que ronda los US$ 200 millones.
4- Carlos Espínola
Como presidente ejecutivo del Banco Continental, Carlos Raúl Espínola se ubica en el cuarto lugar del ranking de los más influyentes de 5Días. Siendo el mayor accionista de la entidad que preside, ha consolidado su liderazgo como el banco paraguayo más grande del sistema financiero y el único en haber cruzado fronteras plantando bandera en Porto Alegre, Brasil, a través de su filial NBC Bank.
De acuerdo con el Informe del Boletín Estadístico del Banco Central del Paraguay (BCP) al cierre de noviembre de 2022, Continental ocupa la posición número 1 en cuanto a su cartera total de créditos, la cual asciende a US$ 2.633 millones, con una cuota de mercado del 16%.
En lo que respecta a los depósitos, se ubica en el segundo lugar con una cartera de US$ 2.539 millones, registrando un crecimiento interanual de 8,46%. En el ranking de utilidades del sistema financiero local, Banco Continental también se consolida en la segunda posición.
Espínola también marca presencia entre los 500 más influyentes de América Latina, lista elaborada por el sitio web de referencia en negocios de la región Bloomberg Línea. El ejecutivo paraguayo fue seleccionado como el único banquero del país en la edición 2022 por el valor que genera dentro del sector bancario como creador de empleo y como impulsor de iniciativas relevantes para contener y enfrentar los efectos de la pandemia.
Cabe destacar que el Grupo Continental está compuesto por Seguros Patria, Bepsa, Avalon Casa de Bolsa y NBC Bank de Brasil. Carlos Espínola es reconocido como un encarnaceno sobresaliente que no olvida sus raíces sino que siempre colabora con su comunidad.
5- Adalberto Martínez
“Aquí estoy para servir con humildad”, es una de las frases más resonadas del cardenal y arzobispo de Asunción, Adalberto Martínez Flores. Nació en Asunción el 8 de julio de 1951, es el segundo de cuatro hermanos del matrimonio conformado por Esmeralda Flores Eisenhut y Aurelio Martínez Barúa. Su entrega al servicio desinteresado fue muy marcada a lo largo de su vida. En busca de mejores oportunidades su padre lo envía a los Estados Unidos, pero su camino ya estaba trazado, allí conoce a su mentor, el cardenal O’Malley.
En aquel entonces, el joven Adalberto ni se imaginaba que a sus 71 años se convertiría en el primer cardenal paraguayo nombrado por el papa Francisco. Pero antes de este hecho que marcó un precedente, estudió en la Facultad de Economía de la Universidad Nacional de Asunción y la University of Washington (1970-1977), realizó estudios filosóficos y teológicos en la Pontificia Universidad Lateranense de Roma (1977-1981) y finalmente fue ordenado sacerdote en 1985, desempeñó el ministerio sacerdotal en la Diócesis de Saint Thomas, Islas Vírgenes (EE.UU), de 1985 a 1994.
En 1997 fue consagrado obispo, primero como Auxiliar de Asunción, luego como obispo de San Lorenzo, de San Pedro, del Obispado Castrense y de Villarrica. En el 2018 fue elegido Presidente de la Conferencia Episcopal del Paraguay, misión que le reasignaron en noviembre de 2021 para otro trienio y en marzo de 2022 asume oficialmente como arzobispo de Asunción.
Un antes y un después. El 27 de agosto del 2022 será recordado como un día histórico para el Paraguay. En la Basílica de San Pedro, ubicada en la Ciudad del Vaticano, el Papa Francisco creó 20 nuevos cardenales donde sobresale el nombre de Adalberto Martínez Flores, que pasó a convertirse en el primer cardenal paraguayo. Monseñor subió al atrio con una gran sonrisa y compartió un momento íntimo cargado de emoción con el Sumo Pontífice. “Este es un homenaje al Paraguay. No olviden que la mujer paraguaya es la más gloriosa de toda América”, fueron las palabras que el Papa Francisco le mencionó, luego de entregarle el birrete y el anillo, signos del cardenalato.
Su carisma, gran cercanía con la juventud y los más necesitados, han hecho posible su incorporación por primera vez en este ranking, ubicándose en el puesto número cinco.
6- Jair De Lima
El empresario de nacionalidad brasileña, presidente de Frigorífico Concepción, es licenciado en Administración de Empresas por la Universidad Católica de Santana, São Paulo, y su camino en la industria cárnica lo viene forjando desde hace más de cuatro décadas.
Su firma es una de las que lidera las exportaciones de carne paraguaya y continúa sumando proyectos de expansión que pisan fuerte en el mercado internacional. De Lima dio sus primeros pasos en el negocio de la venta de carne en el año 1982 y ya para 1986 pasó a desempeñarse como empresario de centro de manejo y distribución de carnes para ventas minoristas y mayoristas.
Su compañía opera en Paraguay desde hace 25 años y desde 1999 viene expandiéndose para abastecer al mercado internacional, constituyéndose en la segunda firma que más envío de carne bovina realizó en el 2022 (US$ 507,2 millones).
En el 2017, inauguró una hamburguesería con una capacidad de producción de 1 tonelada métrica por hora. Al año siguiente se expandió a Bolivia con la marca Frigorífico BFC, exportando a más de 60 países.
Entre sus inversiones más recientes se puede citar la planta de procesamiento de tripas “All Par Casings S.A.”, que se posiciona como la más tecnológica de América Latina y se erige en el distrito de Naranjal (Alto Paraná).
Asimismo, en el 2021 concretó su ingreso en el sector porcino con la compra del 25% de las acciones de Upisa. Desde la empresa también llevan a cabo la construcción de Incka Foods S.A. una planta procesadora de cerdos de última generación que estará en pleno funcionamiento en el primer semestre de 2024.
De acuerdo con los datos del Estado de Resultados presentado por Concepción a la Bolsa de Valores de Asunción (BVA), en el primer semestre del 2022 las ganancias de la empresa crecieron 108%, ascendiendo a unos G. 321.121 millones (US$ 44 millones).
En 2022 la compañía realizó grandes colocaciones en la Bolsa (en los meses de julio y septiembre), marcando su retorno al mercado bursátil luego de dos años de pausa. Cabe mencionar que la multinacional ocupa a 2.700 personas y este número se mantiene creciendo. Es más, estas próximas inauguraciones generarán 600 puestos más de trabajo.
7- Efraín Alegre
Político, abogado, presidente del Partido Liberal, la segunda fuerza más importante de Paraguay después del Partido Colorado, exsenador y exministro de Obras Públicas. Se presentó en tres ocasiones como candidato a la presidencia del Paraguay, primero en las elecciones generales de 2013 frente a Horacio Cartes, después frente a Mario Abdo Benítez en las elecciones generales de 2018. Y en esta tercera oportunidad se enfrentará a Santiago Peña, en abril del 2023.
Alegre tiene 59 años de edad y más de dos tercios de su vida los ha dedicado a la política. Este abogado, con estudios de postgrado en el exterior, milita desde 1983 en la agrupación liberal y fue varias veces diputado y senador.
En una de sus biografías que fue redactada para una campaña electoral se afirma que como Ministro de Obras Públicas y Comunicaciones fue considerado por la opinión pública como uno de los mejores en su gestión.
Se le atribuyó el haber impulsado grandes obras como: la costanera de Asunción, los nuevos accesos a Asunción, la restauración y puesta en valor del patrimonio arquitectónico histórico nacional, construcción de un acueducto del Chaco paraguayo, y construcción de rutas. La reconstrucción y mantenimiento de puentes de maderas a hormigón armado, la Concesión de Aeropuertos. También la instalación e implementación de la Unidad de Transparencia y Participación Ciudadana y la Ventana de Acceso a la Información Pública en el MOPC, para la mayor transparencia y dar participación a la ciudadanía en la lucha contra la corrupción.
Alegre nació en San Juan Bautista, en el sur del país, y fue el único de sus 12 hermanos que se dedicó a la política. Se tituló como abogado en Asunción y cursó posgrados en España.
8- Natalia Zuccolillo
La directora general de ABC Color, Natalia María Zuccolillo Pappalardo, ocupa el puesto número 8 en la lista de los más influyentes del 2022, quedando fuera del Top 3. Sin dudas el rol que cumplen los medios de comunicación que tiene a su cargo continúa marcando la agenda en un año que se caracterizó por las internas partidarias.
Entre las novedades se destaca el cambio de denominación del grupo. Anteriormente respondía al nombre de Editorial Azeta y desde el año pasado cambió a Consorcio ABC. De esta forma, engloba a todos sus medios de las diferentes plataformas: el diario ABC Color, ABC digital, ABC TV, la frecuencia AM de ABC Cardinal y ABC FM 98.5.
La influencia de Zuccolillo se cimienta en las 17 empresas que conforman el Grupo Azeta, las cuales actúan en nueve sectores de la economía nacional: multimedios y telecomunicaciones, finanzas y seguros, inmobiliarios, centros comerciales, retail, externalización de procesos, agronegocios, energía e industria.
Como propietaria del Banco Atlas, es importante destacar el crecimiento en la cartera de créditos a la vivienda, siendo una de las entidades líderes en este segmento. Sobresale además por incursionar desde el 2022 en el mercado de los seguros y en la digitalización y aplicación de la tecnología a la creación de nuevos productos.
Barrio Mariscal es la denominación que ha logrado instalarse en el entorno que comprende al Shopping Mariscal, integrante de Penta S.A., perteneciente también al Grupo Azeta. El año pasado redobló su apuesta por la zona con el anuncio de la construcción de Central Mariscal, un proyecto de 46.000 m2 de usos múltiples impulsado por Altius Group, el cual abarca un conjunto de oficinas, viviendas más un paseo gastronómico y comercial.
Un punto negativo del año pasado es la millonaria multa que recibió Natalia Zuccolillo y el periodista Juan Carlos Lezcano en un proceso por presunta difamación contra Marta González, exsubsecretaria de Estado de Tributación (SET). No obstante, diversas organizaciones de periodistas se pronunciaron ante esta sentencia afirmando que deja un nefasto antecedente para la prensa paraguaya.
9. José Brítez Infante
Egresado de la carrera de Administración Agraria por la Universidad Comunera y con un postgrado en Agribusiness por la Fundación Getulio Vargas – UCD, el actual CEO de Itaú Paraguay integra por segundo año consecutivo la lista de los más influyentes del Paraguay, escalando una posición en el ranking.
Es el primer paraguayo en ostentar un cargo como tal en la multinacional brasileña y participa también como asociado de Itaú Unibanco Brasil, luego de construir una trayectoria de 18 años en la entidad y más de 20 en el sistema.
Su recorrido profesional inició en el año 1998, en la filial paraguaya del Banco Santander, entonces Banco Asunción S.A., donde se desempeñó en el área de banca corporativa por más de cuatro años. Su paso por Itaú empezó poco después, en el 2002, donde asumió la superintendencia de agronegocios durante 10 años, liderando posteriormente el área de banca de personas por un largo periodo, hasta asumir el cargo más alto dentro de la entidad.
En diciembre del 2020, en plena incursión de Itaú en el mercado de valores y de los seguros a través de la adquisición de la casa de bolsa Verbank y La Providencia Seguros, Brítez fue designado como máximo responsable al frente de los negocios del banco en el país hasta la actualidad.
Itaú Paraguay lidera en varios segmentos del negocio bancario en Paraguay, y es además el tercer mayor aportante al fisco. Actualmente suma casi US$ 4.000 millones en activos y una cartera de créditos que, con más de US$ 2.200 millones, se ubica como la segunda más grande del país. Entre los 16 bancos operando en el sistema, el banco encabezado por José Brítez se ubica también como número uno en captación de depósitos y generación de utilidades, con fondos por más de US$ 2.900 millones y ganancias superiores a los US$ 100 millones en el 2022.
10. Marc Osfield
El actual embajador de los Estados Unidos de Paraguay es Ph.D. de la Escuela de Comunicación Annenberg de la Universidad de Pensilvania y cuenta con una Maestría en Ciencias de la Escuela de Educación de la Universidad de Pensilvania. Este año se incorpora al ranking como una de las personas con mayor influencia durante el 2022. Es el segundo embajador, luego de Lee McLenny, en ingresar a la lista por su destacado desempeño en representación del Gobierno norteamericano en el país.
Desde que presentó sus credenciales en marzo pasado, el diplomático tuvo un resonado impacto en la opinión pública tras las designaciones de “significativamente corrupto” a personajes de la política nacional como el expresidente de la República, Horacio Cartes y el exvicepresidente Hugo Velázquez y otros más, quienes hoy son inelegibles para el ingreso a los Estados Unidos.
Osfield cuenta con una extensa trayectoria en materia de derechos humanos y en el campo académico. En su biografía se destacan su gran desempeño con disertaciones en materia de política exterior, seguridad nacional y salud global, y ha enseñado dinámicas de grupo y desarrollo de liderazgo.
Se le confirieron también honores profesionales, académicos y de servicio comunitario, incluido el Premio al Rango Presidencial; la Mención al Mérito del Centro Nacional Contra el Terrorismo de los EE.UU.; múltiples premios de honor superior y honor al mérito del Departamento de Estado de los EE.UU.; la Beca de Diplomacia de la Asociación Estadounidense para el Avance de la Ciencia; la Beca Jacob K. Javits del Departamento de Educación de los EE.UU.; y el Premio del Presidente al Servicio Voluntario como bombero voluntario desde 1995.
10
figuras influyentes del 2022.
ORIENTACIÓN
En todos los Países Democráticos, con Estados de Derechos y Libertad.
“Toda persona tiene derecho a presumir su INOCENCIA, mientras no se demuestre Judicialmente lo contrario".
(Art. 17 de la Constitución paraguaya)
0 Comentarios