Conacom inició un sumario disciplinario tras acusar a Bancard de abuso de posición dominante en el mercado de procesamiento de pagos. La disputa entre Bancard y el banco Continental llegó a su punto máximo en la última resolución del regulador de la competencia, que inició un sumario disciplinario tras acusar a Bancard de abuso de posición dominante en el mercado de procesamiento de pagos. De comprobarse las acusaciones, esta se expone a una multa correspondiente al 20% de la facturación bruta de la empresa en los últimos 12 meses.
La empresa que intermedia casi la totalidad de las operaciones de pago de la banca niega estas acusaciones e insiste en la existencia de un conflicto de intereses con el banco Continental, que le había denunciado en abril pasado por un supuesto monopolio de los servicios de procesamiento de pagos en el país.
El supuesto conflicto de intereses tiene su origen en la entrada del banco como jugador en el mercado de procesamiento de pagos a través de su propia empresa procesadora, Bepsa del Paraguay S.A.E.C.A.
Bancard es propiedad de al menos 20 bancos y financieras, cuenta con el 70% del negocio de tarjetas de crédito y casi el 80% de las de débito, sumando un total de 3,54 millones de tarjetas de débito, crédito y prepagas emitidas hasta diciembre de 2022, de acuerdo con el Banco Central del Paraguay.
COMUNICADO
“La rescisión del contrato con el Banco Continental se debió a la existencia de un conflicto de intereses entre las empresas y dicho proceso cumplió con todos los requerimientos legales y contractuales establecidos para el efecto. Asimismo, Bancard se ratifica en que esta decisión, fuera de perjudicarla, fomenta la libre competencia en el mercado y además elimina el conflicto de intereses existente”, afirma la empresa a través de un comunicado al que tuvo acceso 5Días.
Bancard, que es propietaria de la red Infonet recordó que recién a partir de este informe técnico tendrá la oportunidad de ejercer su derecho a la defensa “a fin de demostrar que en ningún momento ha actuado en infracción a la Ley de Defensa de la Competencia, sino que lo ha hecho de buena fe y con estricto apego a la ley”.
La Conacom le había dado a la empresa un plazo de 18 días para presentar su descargo, desde la formulación de la acusación que se dio el 17 de enero, mientras que el Directorio de la Conacom deberá analizar si las conductas que se le atribuyen a Bancard han sido demostradas
INFRACCIONES
El informe técnico de la Dirección de Investigación de la institución reguladora acusa a Bancard S.A. por infracciones al Artículo 9° de la Ley N° 4956/2013 de defensa de la competencia que hace referencia al “abuso de posición dominante”, y apunta a la limitación de la producción, la distribución o el desarrollo técnico en perjuicio injustificado de los competidores o de los consumidores y la aplicación injustificada en las relaciones comerciales o de servicio, de condiciones desiguales para prestaciones equivalentes, que coloquen a unos competidores en situación desventajosa frente a otros.
MILLONARIA MULTA
La Dirección pide una sanción pecuniaria y medidas correctivas para Bancard. Una eventual sanción podría consistir en hasta el 20% de su facturación bruta por la venta de los productos objeto de la práctica infractora en el mercado relevante afectado en los últimos 12 meses, contados desde el inicio del sumario administrativo, dijo Gustavo Benítez, ex director de investigación de la Conacom que llevaba el caso. “De ser sancionada, puede recurrir al Tribunal de Cuentas en sede judicial. También existe la posibilidad que el Directorio encuentre que las alegaciones de la Dirección de Investigación no han sido probadas y absuelva a Bancard”.
El investigador habló de la compleja estructura en la que tiene lugar la denuncia dado que, lo que se plantea en el caso es el abuso de posición dominante por parte de Bancard sobre el banco Continental, que al igual que otros 19 bancos, es propietaria de la red de procesamiento y adquirencia en cuestión.
A su criterio, la falta de competencia en este sector incide sobre la estructura de costos de los comercios que se adhieren a las redes de pago electrónico. Sin embargo, la denuncia hace referencia a conductas que podrían estar limitando la formación y/o expansión de competidores refiere Benítez en un artículo publicado en la red LinkedIn meses atrás.
CIFRA
3,5
millones de tarjetas emitidas tiene Bancard.
ORIENTACIÓN
En todos los Países Democráticos, con Estados de Derechos y Libertad.
“Toda persona tiene derecho a presumir su INOCENCIA, mientras no se demuestre Judicialmente lo contrario".
(Art. 17 de la Constitución paraguaya)
0 Comentarios