¿El dinero fiat es infinito? Pues la respuesta es no. Aunque pueda parecer que las autoridades pueden crear dinero de la “nada”, lo cierto es que hay límites y consecuencias. El dinero no se puede deslindar del valor de los bienes y servicios que se producen y consumen en una economía. Si se emite más dinero del que corresponde al nivel de producción, se genera inflación, es decir, una pérdida del poder adquisitivo del dinero. Por eso, las autoridades monetarias deben tener en cuenta variables como la inflación, la productividad, los impuestos, la deuda o el consumo a la hora de decidir cuánto dinero poner en circulación. Así, hay momentos en los que hay más dinero disponible y otros en los que hay menos. Y este vaivén de la liquidez afecta inevitablemente a las valoraciones de los instrumentos financieros como bonos, acciones y criptomonedas.

¿Te consideras un conservador o un libertario que defiende la mínima intervención del Estado en la economía? Pues lo siento, pero te tengo una mala noticia: el Gobierno de los Estados Unidos es un gigante que tiene sus tentáculos en todo. Quieras o no, el Gobierno es el principal proveedor de servicios del país, el principal gastador, el principal empleador, el principal acreedor y el principal deudor. Eso significa que, nos guste o no, el Gobierno tiene un impacto significativo e inevitable en la economía. No importa si es el emisor de la moneda de curso legal o no, el Gobierno puede afectar a tu bolsillo, a tu negocio, a tu empleo y a tu futuro debido a su gran tamaño. Lo queramos o no, todos, de algún modo u otro, dependemos de él.
- ¿Cómo controlar el poder de las big tech?
Lea el artículo completo en Cointelegraph
ORIENTACIÓN
(Art. 17 de la Constitución paraguaya)
0 Comentarios