El timón del negocio de Arcor Paraguay y las Filiales Sur lo dirige Daniel Pino, quien destacó las buenas condiciones que ofrece el mercado local y cómo contar con ubicación estratégica ayudó al país a ser la base central hace más de un año.
“Desde la central en Argentina se ve con muy buenos ojos seguir invirtiendo en el país. Paraguay es muy atractivo para invertir por toda esta seguridad que hay, son muy buenos al tener una economía más abierta y lo que buscamos las empresas es poder dar más trabajo formal”, dijo en una entrevista para 5Días.

-¿Cómo fue el desempeño de la empresa en este primer tramo del año y que aspectos puedes resaltar?


Para resumir, en la primera parte del año, si bien tenemos crecimiento en categorías, las expectativas que teníamos eran mayores, es decir, crecemos contra el año pasado, pero no cumplimos el presupuesto. Teníamos una expectativa un poco mayor en este arranque del 2023.

Si uno lo mide en guaraníes estamos hablando de un crecimiento del 12% al 14%, y si lo vemos en dólares sería de un 7% u 8% de crecimiento. En volumen también crecemos en nuestra categorías core, que son golosinas y chocolates, en cuatro o cinco puntos en toneladas y en las otras categorías de más volumen, por algunas situaciones de precio y demás, el crecimiento es menor o estamos vendiendo lo mismo que el año anterior.

Lo que hemos notado en el mercado es que hubo factores que complicaron el consumo después de un boom que se dio post pandemia. Creo que la gente se dio los gustos que no se habían dado en la pandemia, como viajar, entonces tenemos un endeudamiento para vacaciones.


Lo que afectó a la mayoría de los importadores también fue el tipo de cambio. Hubo un repunte en la cotización al comienzo del año, lo cual impactó tanto en los precios que uno vende como en los costos.

A esto se suma el freno en la economía debido a la campaña electoral, también vimos menos circulante en la calle por el freno en la inversión pública entre los factores que afectan el consumo. De todas formas, la empresa está creciendo en facturación y participación de mercado.

¿Cuál es la meta fijada por Arcor en lo que respecta a Paraguay para este año?

Hablando en porcentajes tenemos una proyección del 17% de crecimiento en dólares. En facturación son US$ 75 millones y en ganancias siempre el resultado operativo a nivel de Ebitda es un 10%, que es lo que se maneja en esta industria.

-Con más de cuatro décadas operando en el país ¿Qué es lo que más resalta del mercado paraguayo?

El mercado paraguayo es muy exigente y competitivo. Si bien no hay industrias locales de nuestro rubro, ingresan productos fácilmente por las importaciones. El consumidor está acostumbrado a tener acceso a productos de buena calidad y buenos precios provenientes también de Brasil y Europa.

Uno ve un supermercado aquí y queda sorprendido por la variedad que existe y hay consumidor para todo. El mercado local es muy receptivo de novedades, espera nuevos lanzamiento y es muy fiel. Nosotros estamos muy agradecidos al consumidor paraguayo, porque poco a poco nos fue aceptando y hoy día ya son varias las categorías en las cuales somos líderes.

-Hace más de un año Paraguay es la base central de la Filial Sur ¿Qué representa esto para Arcor y por sobre todo para nuestro país?

Uno de los puntos importantes de Paraguay es la ubicación geográfica, cuando hablamos de la filial Sur incluye a Uruguay, Paraguay y Bolivia. Entonces tenemos buena comunicación aérea con los distintos países e incluso con Argentina, en donde se encuentra toda la dirección de Arcor.

Además, en Paraguay, a diferencia de los otros países, manejamos todos negocios que tiene la industria Arcor (golosinas, chocolate, galletas, lácteos y helados). Tenemos un sistema de distribución muy parecido al de Argentina, entonces fue una serie de factores que han hecho tomar la decisión de que Paraguay sea la central de filiales sur.

-Arcor Center abrió sus puertas en el 2016 ¿Cuál ha sido la experiencia en estos años?

Para nosotros tener un Arcor Center es un orgullo, no en todos los países se puede dar la posibilidad de poner un local exclusivo. Queremos brindar esa experiencia al consumidor, que vaya y vea toda la gama de productos, que pueda probarlos y comprarlos.

Es un muy lindo atractivo por todo el colorido que le damos y así va a haber un montón de otras novedades que se van a ir sumando al Arcor Center para el consumidor cuando vaya.

-En un rubro tan competitivo como lo es el consumo masivo ¿Cómo se encaran las estrategias para la fidelización?

La fidelización de las marcas no es fácil, es un trabajo que abarca varios aspectos. Primero tener una buena calidad, un precio acorde y la comunicación. Nos focalizamos en las distintas marcas para hacer una comunicación y para que el consumidor la recuerde.

A esto sumamos un buen servicio, porque no solamente es el consumidor, sino también es el punto de venta, el canal donde el consumidor va a adquirir los productos. Entonces tenemos buen producto, con buen precio, que lo encuentra donde uno vaya y con un apoyo de comunicación para que lo recuerde y, sobre todo, lo que destaco mucho es la calidad de los productos con todas las normas ISO.

-Desde su perspectiva ¿Qué papel ha jugado Paraguay para un grupo tan importante como Arcor?

Paraguay fue el primer país donde Arcor puso bandera y juega un papel muy importante por lo que mencioné antes, maneja cinco o seis negocios y tiene un sistema de distribución de excelencia.

Paraguay es un país donde se puede planificar y se pueden hacer negocios, donde hay una estabilidad monetaria e inflacionaria y va en crecimiento. Lo que destaco mucho es al trabajador paraguayo, aquí no hay que andar pidiéndole permiso o por favor a la gente para que trabaje, la gente se pone la camiseta, sale y pelea.

Bajo la nómina que tenemos en la empresa somos como 70 los colaboradores, indirectamente tenemos a unas 200 personas más y después hay una red gigante de distribuidores que son todos independientes pero que trabajan para la distribuidora que vende productos Arcor y ahí estamos hablando que capaz que como unas 500 personas más.

Entonces mirando para adelante, a lo que apuntamos es a seguir creciendo, le apostamos mucho a Paraguay por todas las referencias que ya mencioné. Hay proyectos de mejoras logísticas, la capacidad de almacenamiento y de reparto.

-Las perspectivas apuntan a que Paraguay crecerá un 4,5% este año ¿Cómo percibe la firma esta recuperación económica?

Yo creo que la recuperación se va a empezar a notar en el segundo semestre. Venimos de un año con un crecimiento muy bajo. Nosotros vemos un excelente año por la situación agro y además el cambio de Gobierno, son factores que aportarán más estabilidad.

Yo creo que estoy en línea con lo que dicen las proyecciones de un crecimiento de 4,5% a 5%. Desde la central en Argentina se ve con muy buenos ojos seguir invirtiendo en el país. Paraguay es muy atractivo para invertir por toda esta seguridad que hay, son muy buenos al tener una economía más abierta y lo que buscamos las empresas es poder dar más trabajo formal.

La aspiración que tenemos es aprovechar ese auge que puede haber en el segundo semestre, este crecimiento en la economía que estamos esperando desde el año pasado.

ORIENTACIÓN

En todos los Países Democráticos, con Estados de Derechos y Libertad. 
“Toda persona tiene derecho a presumir su INOCENCIA, mientras no se demuestre Judicialmente lo contrario".

(Art. 17 de la Constitución paraguaya)