BRASILIA (Reuters) - El Banco Central evalĆŗa que la presentación del marco fiscal por parte del gobierno redujo la incertidumbre asociada a escenarios extremos de crecimiento de la deuda pĆŗblica, segĆŗn acta del ComitĆ© de PolĆtica Monetaria (Copom) publicada el martes, en la que se seƱala que el texto eventualmente aprobado podrĆ” reflejarse en las proyecciones de inflación.

Por Bernardo Caram
El documento reafirmó que si el Congreso aprueba una regla considerada sólida, se tiende a un proceso de desinflación, aunque destaca que no existe una relación mecÔnica entre la regla fiscal y los niveles de precios.
“La materialización de un escenario con un marco fiscal sólido y creĆble puede conducir a un proceso desinflacionario mĆ”s benigno a travĆ©s de su efecto en el canal de expectativas, al reducir las expectativas de inflación, la incertidumbre en la economĆa, la prima de riesgo asociada a los activos domĆ©sticos y, en consecuencia, las proyecciones del ComitĆ©", dijo.
El Copom enfatizó que las expectativas de inflación se mantienen despegadas de las metas, con un ligero deterioro en el margen desde la reunión de marzo, destacando que sigue con preocupación este movimiento.
El BC mantuvo en el acta la evaluación realizada en marzo de que este desanclaje refleja en parte el cuestionamiento sobre un posible cambio en las metas futuras de inflación.
La semana pasada, el ministro de Hacienda, Fernando Haddad, dijo que perseguir un objetivo con un horizonte de ejecución mĆ”s flexible es mejor para la economĆa. La previsión es que el gobierno ponga el tema de las metas de inflación en la agenda de la reunión de junio del Consejo Monetario Nacional.
“El ComitĆ© refuerza que decisiones que conduzcan al re-anclaje de expectativas y que incrementen la confianza en las metas de inflación contribuirĆan a un proceso desinflacionario mĆ”s rĆ”pido y menos costoso”, seƱaló el Copom.
En el documento, el BC dijo que en la etapa actual de la dinÔmica inflacionaria, el proceso de reducción de precios tiende a ser mÔs lento, en medio de este entorno con expectativas desacopladas.
"Los datos inflacionarios mĆ”s recientes corroboran la visión de un proceso de desinflación mĆ”s lento, en lĆnea con la visión de inflación impulsada por el exceso de demanda, particularmente en el segmento de servicios", dijo.
El acta tambiĆ©n reafirmó que la coyuntura actual requiere paciencia en la conducción de la polĆtica monetaria y agregó que continĆŗa evaluando si la estrategia de mantener la Selic por un perĆodo prolongado podrĆ” asegurar la convergencia de la inflación.
Sin embargo, el acta reafirmó la evaluación realizada en el comunicado de la semana pasada de que los escenarios que podrĆan requerir una reanudación del ciclo de ajuste monetario se han vuelto menos probables.
El miércoles pasado, el BC decidió mantener la tasa Selic en el 13,75%, sin señalar un posible recorte futuro de la tasa bÔsica como ha exigido el gobierno de Lula, pero incluyó esa ponderación en la menor probabilidad de un nuevo aumento de la tasa. .
EMPLEO RESILIENTE
El documento precisa que, considerando la base de comparación con el aƱo pasado, se espera "una caĆda relevante" en el Ćndice de precios acumulado en 12 meses hasta este trimestre, con un aumento del indicador hasta fin de aƱo. Y enfatiza que el movimiento no cambia la inflación subyacente y las perspectivas futuras.
En cuanto al entorno interno, el BC dijo que los indicadores continĆŗan corroborando el escenario de desaceleración gradual de la actividad, en lĆnea con las expectativas. El documento, que en marzo hablaba de "seƱales de moderación" en el mercado laboral, afirma ahora que el Ć”mbito laboral "ha mostrado resiliencia".
“El Copom prevĆ© un crecimiento mĆ”s vigoroso en la liberación del PIB para el primer trimestre del aƱo, especialmente por la producción agrĆcola, seguido de una moderación en la actividad económica en un entorno marcado por la resiliencia del mercado laboral”, dijo.
El acta señaló que el entorno externo sigue siendo adverso y evaluó que el impacto de los episodios que involucran a bancos en el exterior tiene un sesgo negativo para las condiciones financieras y el crecimiento global, aunque hasta el momento se ha registrado un contagio limitado.
Los miembros del Copom reforzaron que existe una separación de instrumentos para lograr sus objetivos de control de la inflación y estabilidad financiera.
En la reunión tambiĆ©n se evaluaron factores que podrĆan aumentar la tasa de interĆ©s neutral, que ni estimula ni retrae la economĆa. La posible adopción de polĆticas cuasifiscales expansionistas fue citada como un elemento, en medio de discusiones en el gobierno para promover el financiamiento bancario pĆŗblico con tasas de interĆ©s mĆ”s bajas.
SegĆŗn el acta, algunos integrantes del Copom plantearon otro aspecto, cuando destacaron que el posible aumento de las tasas neutrales en las principales economĆas, la resiliencia de la actividad brasileƱa y el lento proceso desinflacionario podrĆan ser compatibles con una mayor tasa neutral en Brasil. De confirmarse la hipótesis, el actual endurecimiento monetario tendrĆa un efecto contractivo menor al previsto por el Banco Central.
"Sin embargo, la mayorĆa de los miembros del comitĆ© sintieron que esta interpretación aĆŗn parece prematura y necesita una mayor corroboración de los datos", dice el documento.
ORIENTACIĆN
(Art. 17 de la Constitución paraguaya)
0 Comentarios