“La zona de Três Fronteiras es la niña bonita del Presidente Franco, por decirlo de alguna manera”, destacó el concejal Lúcio Vera, autor del proyecto de ordenanza que está pendiente en la legislatura municipal. “A la gente le gusta (mucho este barrio) y tengo su apoyo, el 90% de los vecinos. Queremos tener un barrio ordenado para prepararnos para el futuro”, dijo el congresista, en entrevista con radio La Clave.
Las obras del Puente de Integración Brasil-Paraguay, iniciadas en 2019, están prácticamente completas en un 100% y son financiadas con recursos del banco brasileño Itaipu Binacional. Para autorizar el tránsito de vehículos de pasajeros y camiones que transporten cargas de comercio internacional, es necesario realizar una serie de obras complementarias, como puestos aduaneros y vías de acceso como el Corredor del Este y el Perimetral Leste en Presidente Franco y Foz do Iguazú, respectivamente.
Responsabilidad y futuro
Lúcio Vera explicó que, al igual que el Ayuntamiento, la Cámara de Concejales tiene mucha responsabilidad para lograr un crecimiento ordenado en el municipio, impulsado por el segundo puente sobre el río Paraná, un sueño que ahora es una realidad después de casi 30 años, él dijo. “Tenemos mucha responsabilidad sobre nosotros. Si fracasamos hoy, fracasará el futuro del presidente Franco”.
“Me siento presionado pensando en el futuro de nuestra ciudad, permitiendo un crecimiento ordenado y en especial el barrio Três Fronteiras, que es la niña bonita y si fallamos, seremos directamente responsables. Tenemos que juntar las pilas y unirnos, sin importar los colores”, dijo. El regidor añadió que, en particular, tocará las puertas de distintas instituciones para conseguir inversiones en el municipio.
“El proyecto que presentamos abarca desde la entrada al barrio, camino al puerto, donde a través del ferry tenemos conexión con Puerto Iguazú (Argentina), y que está declarado zona turística y comercial. Que se establezca la prohibición de la ocupación de la acera de la avenida principal, llamar a mozos y taxistas”, reforzó. Hace un llamado a que la avenida Bernardino Caballero, que conecta el puente con el casco urbano, no sea ocupada por establecimientos que se aparten de los estándares turísticos y comerciales.
extensa discusión
Lúcio Vera informa que el proyecto de ordenanza que presentó en la Cámara está muy completo y que cuenta con el apoyo de los vecinos y de los sectores turístico y comercial después de muchos debates. “Se lo presenté a los vecinos de distintas comisiones en una especie de audiencia pública y fue aceptado por todos, porque quien quiere una ciudad ordenada y preparada para el futuro que viene en Presidente Franco con la autorización del Puente de la Integración”, agregó. .
El centro turístico y comercial de Presidente Franco podrá aprovechar, de manera ordenada, todas las oportunidades que generará el flujo internacional de vehículos y camiones que transitarán por el nuevo puente entre Brasil y Paraguay. La planificación, a juicio del regidor, ayudará a evitar que se repitan los problemas de tránsito que se presentan en la vecina Ciudad del Este, en la cabecera del Puente de la Amistad.
ORIENTACIÓN
En todos los Países Democráticos, con Estados de Derechos y Libertad.
“Toda persona tiene derecho a presumir su INOCENCIA, mientras no se demuestre Judicialmente lo contrario".
(Art. 17 de la Constitución paraguaya)
0 Comentarios