Un par de presidentes regionales de la Reserva Federal han mostrado recientemente su disposición a examinar si el 2% es el nivel adecuado para el objetivo de inflación del banco central estadounidense, aunque el listón para el cambio es alto y cualquier debate estÔ muy lejos.

Por Michael S. Derby
(Reuters) -
"¿PodrĆamos revisarlo? Claro, pero no podemos revisarlo hasta que la inflación vuelva al 2%", dijo el presidente de la Fed de MineĆ”polis, Neel Kashkari, en una entrevista con Reuters el lunes. Una vez que el banco central estadounidense consiga que la inflación vuelva al 2%, "entonces podremos debatir cuĆ”l deberĆa ser el objetivo correcto", dijo.
En una comparecencia a finales de abril, el presidente de la Fed de Filadelfia, Patrick Harker, tambiĆ©n insinuó que el objetivo podrĆa revisarse en algĆŗn momento. Al igual que Kashkari, Harker dijo que "no vamos a cambiarlo ahora mismo", lo que parecĆa dejar abierta la opción de modificarlo mĆ”s adelante sin exigir un cambio.
La Fed adoptó su objetivo del 2% en 2012, formalizando una prĆ”ctica vigente durante aƱos. Desde entonces, el banco central ha tratado de guiar las presiones sobre los precios hacia ese nivel, considerando los desvĆos al alza y a la baja como algo a evitar. En 2020 modificó el objetivo como parte de una amplia revisión de sus principios operativos para perseguir el nivel del 2% de media, justo cuando estaba a punto de enfrentarse a las peores presiones inflacionistas en cuatro dĆ©cadas.
Cualquier presión para cambiarlo serĆa dura, ya que los responsables de la Fed han defendido firmemente el objetivo durante toda su existencia.
En una conferencia de prensa tras el final de la reunión de polĆtica monetaria del banco central del 21 y 22 de marzo, el presidente de la Fed, Jerome Powell, dijo que se oponĆa a cualquier cambio y seƱaló que un compromiso inquebrantable con el objetivo del 2% ayuda a infundir confianza en el pĆŗblico de que, incluso si las presiones de los precios lo estĆ”n superando, el banco central harĆ” lo que sea necesario para que vuelvan a los niveles deseados.
El propio Powell se comprometió a que la Fed revise su marco operativo cada cinco aƱos, lo que significa que un reexamen del actual objetivo de inflación podrĆa ponerse sobre la mesa de forma realista en 2025.
Un inconveniente de esta idea es que, hasta marzo, la opinión media entre los responsables de la Fed era que la inflación seguirĆa estando ligeramente por encima del 2% a finales de ese aƱo. Incluso aquellos que estĆ”n abiertos a revisarlo, como Kashkari, dicen que el debate no deberĆa iniciarse hasta que la inflación vuelva al objetivo, por lo que cualquier debate sustancial entre los dirigentes monetarios puede estar aĆŗn mĆ”s lejos, a menos que la inflación disminuya mĆ”s rĆ”pidamente de lo que se prevĆ© actualmente.
TODO UN RETO
Durante casi todo el tiempo que la Reserva Federal ha tenido el objetivo de inflación, el nivel en sà ha sido objeto de escrutinio.
En los aƱos inmediatamente posteriores a su adopción, la inflación se situó sistemĆ”ticamente por debajo del 2%, lo que llevó a algunos economistas a sostener que el aumento del objetivo impulsarĆa las expectativas de inflación y ayudarĆa a la inflación real a acercarse al 2%. Ahora, con una inflación que sigue siendo mĆ”s del doble del objetivo a pesar de 14 meses de subidas agresivas de tipos, algunos observadores consideran que elevar el objetivo quitarĆa presión a la Reserva Federal para mantener una polĆtica monetaria restrictiva y reducirĆa el riesgo de que el retorno de la inflación al nivel del 2% llevara el desempleo a niveles perjudiciales.
El argumento ha resonado en algunos cĆrculos porque la mayorĆa estĆ” de acuerdo en que la parte mĆ”s fĆ”cil de reducir la inflación ya estĆ” hecha, y los pasos finales para alcanzar el objetivo del 2% entraƱan el riesgo de un verdadero impacto económico.
"Llegar al 2% no va a ser trivial, y puede ser muy difĆcil para la Fed decir, bueno, tenemos que llegar al 2% y vamos a mantener los tipos de interĆ©s muy altos", dados los posibles daƱos colaterales de esa senda, dijo Olivier Blanchard, economista jefe del Fondo Monetario Internacional de 2008 a 2015 y ahora investigador superior del Instituto Peterson de EconomĆa Internacional.
Blanchard, que cree que el objetivo deberĆa fijarse probablemente en el 3%, dijo el martes en una conferencia de la Brookings Institution que prevĆ© que se produzca un debate sobre si el 2% es el objetivo correcto una vez que la inflación se acerque a ese nivel. Afirmó que, en la prĆ”ctica, es posible que la Reserva Federal no presione tan agresivamente como hasta ahora en las fases finales de la consecución del objetivo, consciente del daƱo que ello podrĆa causar a la economĆa.
En la misma conferencia, Ben Bernanke, que era jefe de la Reserva Federal cuando se adoptó el objetivo del 2%, dijo que estaba "en teorĆa de acuerdo" con la opinión de Blanchard. Sin embargo, dijo que la realidad prĆ”ctica probablemente frustrarĆ” cualquier cambio, en gran parte porque mientras la Reserva Federal evitó que el Congreso de Estados Unidos firmara la adopción del objetivo del 2%, aumentarlo probablemente requerirĆa la aprobación de los legisladores.
Esto es arriesgado, dijo Bernanke, porque la participación de los lĆderes electos podrĆa acabar con un objetivo que la propia Reserva Federal podrĆa no desear. "Teniendo en cuenta dónde estamos hoy en dĆa en comparación con el punto de partida, ya se sabe, la posición original ... es todo un reto hacer ese cambio", dijo.
(Reporte de Michael S. Derby; edición de Paul Simao; editado en español por Flora Gómez)
ORIENTACIĆN
(Art. 17 de la Constitución paraguaya)
0 Comentarios