Blanca Ceuppens, presidenta de la Granja Avícola La Blanca y miembro de la Asociación de Avicultores del Paraguay (Avipar), señaló que varios gremios se volvieron a reunir el jueves para conversar sobre el contrabando y su efecto en la economía paraguaya.

Dijo que los gremios empresariales e industriales conversaron sobre la necesidad de concientizar al consumidor y también buscar soluciones a los problemas estructurales que fomentan este flagelo.

La intención sería elevar las propuestas al presidente electo, Santiago Peña. Los gremios ven como un momento clave el cambio de gobierno para combatir con mayor fuerza el contrabando.

“El contrabando lo que hace es blanquear el lavado de dinero o el dinero de otro tipo de mafia y que después circula ilegalmente”, apuntó.

Agregó que desde el sector se buscará no solamente la manera de que el contrabando no sea negocio, sino también hacer que las personas que se dedican a esos rubros puedan tener otra fuente de empleo para que esto se pueda llegar a erradicar de nuestro país.

“Realmente es lamentable lo del contrabando, de la percepción del consumidor que muchas veces piensa de que ahorra”, mencionó Ceuppens.

La empresaria señaló que la inflación que soporta la Argentina y los diferentes tipos de cambio en ese país hacen que la diferencia de precios sea muy importante, lo que genera el ingreso ilegal de los productos.

“No tiene que ver con la producción, sino que estamos hablando de una diferencia de cambio y de un subsidio que están haciendo los argentinos para poder alimentar a su población, donde le dan un 30% de descuento a la materia prima que se utiliza para consumo local. Entonces, esa diferencia de precios nos desventaja”, lamentó.

Dijo que para el sector productivo es una gran oportunidad el cambio de gobierno y que la intención es acercarse al presidente electo, Santiago Peña, para conocer la política a implementarse.

Agregó que si el objetivo del nuevo presidente es crear 500 mil puestos de trabajo, creen que la única alternativa es apoyar la industria nacional.

Industria avícola es Marca País La distinción de Marca País fue entregada a una empresa paraguaya, Pollos Pechugón, por parte del Ministerio de Industria y Comercio (MIC). El ministro Luis Alberto Castiglioni hizo entrega del galardón en un acto realizado en el Salón Auditorio de la institución. La Marca País es un reconocimiento por la excelencia, calidad reconocida a nivel nacional y en más de 25 mercados internacionales. Dicho galardón lo recibió la presidenta de Granja Avícola La Blanca, Blanca Ceuppens Talavera, quien estuvo acompañada de sus hermanas y directoras de la empresa, Ana y Violeta Ceuppens Talavera. En la ocasión, Blanca Ceuppens manifestó que el certificado otorgado por el MIC es un gran honor para la empresa, para los 3.000 colaboradores “que hacen posible que Pollos Pechugón llegue a la mesa, y no solamente por los colaboradores, sino también por nuestros fundadores, mis padres, Don Daniel y Doña Blanca”, expresó emocionada. Destacó que la marca se debe a Paraguay, y el crecimiento de la empresa es gracias al esfuerzo, a la perseverancia, pero también a la aceptación del mercado. Subrayó que además se sienten orgullosos de que la carne aviar sea reconocida en el mercado internacional Dijo que el reconocimiento aumenta el compromiso de “llevar en alto el nombre del país, y mostrar que los paraguayos somos capaces de producir con excelencia”.

Gremios industriales y empresariales estudian propuestas para combatir al contrabando. La intención sería pedir acciones concretas al gobierno entrante de Santiago Peña

ORIENTACIÓN

En todos los Países Democráticos, con Estados de Derechos y Libertad. 
“Toda persona tiene derecho a presumir su INOCENCIA, mientras no se demuestre Judicialmente lo contrario".

(Art. 17 de la Constitución paraguaya