Blanca Ceuppens, presidenta de la Granja Avícola La Blanca y miembro de la Asociación de Avicultores del Paraguay (Avipar), señaló que varios gremios se volvieron a reunir el jueves para conversar sobre el contrabando y su efecto en la economía paraguaya.
Dijo que los gremios empresariales e industriales conversaron sobre la necesidad de concientizar al consumidor y también buscar soluciones a los problemas estructurales que fomentan este flagelo.
La intención sería elevar las propuestas al presidente electo, Santiago Peña. Los gremios ven como un momento clave el cambio de gobierno para combatir con mayor fuerza el contrabando.
“El contrabando lo que hace es blanquear el lavado de dinero o el dinero de otro tipo de mafia y que después circula ilegalmente”, apuntó.
Agregó que desde el sector se buscará no solamente la manera de que el contrabando no sea negocio, sino también hacer que las personas que se dedican a esos rubros puedan tener otra fuente de empleo para que esto se pueda llegar a erradicar de nuestro país.
“Realmente es lamentable lo del contrabando, de la percepción del consumidor que muchas veces piensa de que ahorra”, mencionó Ceuppens.
La empresaria señaló que la inflación que soporta la Argentina y los diferentes tipos de cambio en ese país hacen que la diferencia de precios sea muy importante, lo que genera el ingreso ilegal de los productos.
“No tiene que ver con la producción, sino que estamos hablando de una diferencia de cambio y de un subsidio que están haciendo los argentinos para poder alimentar a su población, donde le dan un 30% de descuento a la materia prima que se utiliza para consumo local. Entonces, esa diferencia de precios nos desventaja”, lamentó.
Dijo que para el sector productivo es una gran oportunidad el cambio de gobierno y que la intención es acercarse al presidente electo, Santiago Peña, para conocer la política a implementarse.
Agregó que si el objetivo del nuevo presidente es crear 500 mil puestos de trabajo, creen que la única alternativa es apoyar la industria nacional.
ORIENTACIÓN
(Art. 17 de la Constitución paraguaya
0 Comentarios