Ciudad del Este. Agencia regional. El sector industrial es el que menos paralización sufrió en esta cuarentena sanitaria pero el volumen de exportación igual se redujo sustancialmente. En el caso de la Zona Franca Global de Ciudad del Este que tiene a 7 industrias dentro del complejo, la exportación disminuyó en un 75%, aproximadamente, según la gerente general Ruth …
SEGUIR LEYENDO »La empresa consultora de SEI Consulting Group elaboró un informe pormenorizado de los efectos que ha tenido la pandemia en la economía de nuestro país. En el mismo, se hace notar que las empresas de servicios urbanos son el sector más golpeado por la crisis y a su vez; estas compañías son las que más empleos generan a los sectores más vulnerables del país. 01 SEPTIE…
SEGUIR LEYENDO »Carlos Florentín El Banco Nacional de Fomento (BNF) recibió un pedido formal de parte de diferentes gremios de funcionarios de instituciones estatales para extender el beneficio del cese de descuentos por cuotas de los préstamos contraídos por cuatro meses más, hasta diciembre de 2020. A finales de marzo pasado, en el marco de la pandemia, el banco público había com…
SEGUIR LEYENDO »Microcentro de CDE. El Poder Ejecutivo promulgó la ley N° 6587 de asistencia Pytyvõ 2.0, programa que beneficiará a trabajadores fronterizos en situación de formalidad que será reglamentado y administrado por el Ministerio de Hacienda con el fin de apoyar a la reactivación de la económica de esas regiones del país. La ley tiene como objeto implementar el programa Pyt…
SEGUIR LEYENDO »Se estima una caída económica del 1.5% este año. De cumplirse esto en 2.019 seria la peor caída económica después de 19 años. Seria la segunda peor caída en Democracia mas importante en 30 años.
SEGUIR LEYENDO »CCR ve mayor retracción de demanda de productos en el interior del país y a través de medios tradicionales de pago. Baja ejecución del Gobierno y merma de la producción, entre las causas.
SEGUIR LEYENDO »La Dirección General de Estadísticas, Encuestas y Censos (DGEEC) publicó su boletín trimestral sobre el empleo. Según el informe, en total el promedio de ingresos mensuales de la población ocupada en el país al segundo trimestre del año es de Gs. 2.453.000, o sea que se redujo un 7% con respecto al promedio del segundo trimestre del año pasado (Gs. 2.659.000).
SEGUIR LEYENDO »Revisión realizada por técnicos de Hacienda indica que el impacto del freno económico en los ingresos tributarios representa el 0,5% del PIB. Ministro pide a entidades no inflar sus gastos.
SEGUIR LEYENDO »En el mes de julio la Dirección Nacional de Aduanas obtuvo ingresos por valor de G. 960.954 millones, señalando un incremento del 11,2% respecto al mismo mes del año anterior, situándose como la más alta recaudación lograda en lo que va del presente año.
SEGUIR LEYENDO »Santiago Peña lanzó la alerta sobre el empeoramiento de la economía, mientras principales actores del gobierno, oposición y la ciudadanía debaten sobre el acta que desató la crisis política. Indicó que los números que van surgiendo no son nada positivos en el aspecto económico, reportan que en el segundo semestre del año se sumaron 148 mil paraguayos a los desemple…
SEGUIR LEYENDO »Las estadísticas nacionales muestran algunos problemas graves en el ámbito laboral. Un reciente informe revela un aumento del desempleo durante el último año, a lo que se agregan la persistencia de altos niveles de informalidad y los bajos ingresos.
SEGUIR LEYENDO »En un diálogo con miembros de la Cámara Paraguayo Americana, el subsecretario de la Oficina de Asuntos Económicos del Departamento de Estado de Estados Unidos, Kurt Tong, dijo que para países pequeños como el Paraguay, que es vecino de otros grandes como Argentina y Brasil, es clave para su desarrollo tener una Dirección de Aduanas transparente, limpia y eficiente…
SEGUIR LEYENDO »Respaldan al Presidente Debe haber una ley que castigue a funcionarios y empresarios inescrupulosos, señalan. Ciudad del Este, Agencia Regional. La Federación de Cámaras de Comercio respalda la acción del presidente Horacio Cartes...
SEGUIR LEYENDO »El presidente del Grupo Empresarial y de Trabajo de Ciudad del Este habló ayer a la tarde en Radio Parque AM y admitió que la situación comercial está empeorando, y que el 2013 es efectivamente el más difícil que ha tenido la capital departamental en los últimos tiempos. “Es el peor año del comercio en toda la frontera”, dijo .
SEGUIR LEYENDO »DIARIO VANGUARDIA. El 2013 fue el peor año para el comercio de Ciudad del Este, que concluye con “saldo rojo”, debido a la reducción de las ventas en un 60% en comparación al año pasado, según afirman. Empresarios y comerciantes coincidieron en que la principal causa de la caída del comercio fue por el poco ingreso de los compradores, los excesivos controles fron…
SEGUIR LEYENDO »“Cuando se desconoce la realidad de la frontera en su conjunto, es mejor no opinar”, señaló Tony Santamaria, presidente del Grupo de Trabajo Empresarial, Fedecamaras al salir al paso de las expresiones vertidas por Rocio Vallejos, titular de la Dirección Nacional de Aduanas, que busca responsabilizar a los importadores de las ciudades de frontera por la baja recau…
SEGUIR LEYENDO »Fedecamaras celebra la iniciativa del diputado brasileño Fernando Giacobo de buscar los mecanismos necesarios para actualizar la lista de productos que pueden ser importados al Brasil bajo el Régimen de Tributación Unificada (RTU), desde las tiendas comerciales de la frontera. El grupo empresarial de trabajo asegura que el 80 por esa lista está desfasada por el…
SEGUIR LEYENDO »La reducción promedio fue del 60% y se perdieron alrededor de 7 mil puestos de trabajo. El anuncio de que el Brasil no crecerá más que el 1% vaticina la continuidad de la crisis, según Fedecámaras.
SEGUIR LEYENDO »El comercio de la capital del Alto Paraná va cerrando un año para olvidar. La retracción en la economía brasileña, la devaluación del real frente al dólar y altos niveles de endeudamiento de las familias brasileñas, fue el combo que produjo estragos en la economía de las fronteras a lo largo del 2012.
SEGUIR LEYENDO »El diputado Fernando Giacobo analiza la posibilidad de actualizar la lista de artículos que pueden ser importados en Brasil bajo el Régimen de Tributación Unificada (RTU). Esta semana mantuvo una reunión en Brasilia con miembros de comité de monitoreamiento de la legislación tributaria brasileña.
SEGUIR LEYENDO »