SEGUIR LEYENDO »
Por César Barreto Otazú Recientemente el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) lanzó una publicación incluyendo un conjunto de estudios sobre la desigualdad denominada “La Crisis de la Desigualdad: América Latina y el Caribe en la Encrucijada”, con un análisis sobre la evolución, sus causas, consecuencias y las prioridades para las políticas públicas que apunte…
SEGUIR LEYENDO »Luis Bareiro – @Luisbareiro Por Luis Bareiro Si los ingresos de una empresa registran la mayor caída de los últimos treinta años y sus propietarios se debaten en una crisis colosal en la que la mitad perdió el empleo, quedó suspendida o vio cómo sus utilidades se reducían a cero, a ninguno de sus empleados se le ocurriría exigir un aumento de sueldo, aunque antes de …
SEGUIR LEYENDO »27 DE SEPTIEMBRE DE 2020 - 02:00 La situación de Alto Paraná –y particularmente de Ciudad del Este– es una muestra clara del fracaso del modelo económico paraguayo. La apertura de la frontera en medio de la peor pandemia del siglo en la situación en la que está el vecino país, más que una victoria para festejar, tal como lo hicieron las autoridades y una parte de la …
SEGUIR LEYENDO »Una de las consecuencias más graves del coronavirus, después de la pérdida de vidas, será sin duda el retroceso en la calidad de vida de las personas derivado de la reducción de los ingresos laborales. Esta situación afectará particularmente a quienes no contaban, antes de la crisis, con ningún mecanismo de protección social. Si antes de la llegada de la pandemia es…
SEGUIR LEYENDO »Por César Barreto Otazú En la Asamblea de Gobernadores del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), realizada el 12 de setiembre, fue electo presidente de la organización financiera, Mauricio Claver-Carone, un ciudadano norteamericano, alto funcionario del Consejo de Seguridad Nacional de EEUU, quien asumirá sus funciones el próximo 1 de octubre por un periodo de c…
SEGUIR LEYENDO »Por Dionisio Borda y Fernando Masi Las medidas hasta ahora implementadas por el Gobierno nacional para enfrentar la actual emergencia sanitaria han sido acertadas y razonables. Sin embargo, el desafío en esta coyuntura exigirá medidas complementarias, orientadas principalmente a la población más vulnerable. Estas medidas pondrán a prueba el patriotismo y la so…
SEGUIR LEYENDO »Mientras la designación de Euclides Acevedo como nuevo ministro del Interior es considerada una interesante apuesta del presidente Abdo Benítez por una persona experta en el ámbito de la seguridad y la política, que además no pertenece al Partido Colorado, no ocurre lo mismo con los nombramientos de los nuevos titulares del Indert y del Indi, en donde nuevamente se …
SEGUIR LEYENDO »En lo que va del mes, cinco personas han muerto asesinadas tras ser víctimas de atracos violentos. Uno de los últimos casos fue el de un guardia de seguridad privada, acribillado durante un asalto en Ciudad del Este. La escalada de violencia criminal no se detiene.
SEGUIR LEYENDO »Instalada la Comisión Bicameral para analizar el proyecto de Presupuesto General de la Nación (PGN) para el 2020, se requiere más que nunca que los legisladores actúen con máxima responsabilidad y no cedan en forma populista a las presiones de distintos sectores, inflando aún más de lo debido. Se espera que se redistribuyan los recursos con criterio racional si hici…
SEGUIR LEYENDO »Los últimos cambios que realizó el presidente Mario Abdo Benítez en su gabinete fueron forzados por las crisis en varias áreas y no responden a una línea estratégica, ni se basaron en el rendimiento por obras y proyectos, o en el nivel de ejecución presupuestaria. El mandatario no cumplió con la promesa de replantear su trabajo ejecutivo el 15 de agosto y hasta ahor…
SEGUIR LEYENDO »El gasto salarial del sector público sigue subiendo, con lo cual se mantiene su excesivo peso en el total del Presupuesto General de la Nación. A estos fondos hay que agregarles los seguros médicos y otros recursos destinados a capacitación, viáticos y beneficios no salariales.
SEGUIR LEYENDO »"DE INTERÉS PÚBLICO Y GENERAL" Los Empresarios e Inversionistas de Ciudad del Este en el Microcentro se sienten agobiados ante la CRISIS EXISTENTE y como si fuese poco con los CONSTANTES CIERRES DE LA VÍA INTERNACIONAL Y EL PUENTE DE LA MITAD signos de cansancio, la impotencia, falta de SEGURIDAD JURÍDICA para los COMERCIOS E INVERSIONES, en el…
SEGUIR LEYENDO »En el deteriorado sistema en que se ha convertido la democracia paraguaya, ¿todavía existe la posibilidad de producir transformaciones desde la sociedad y los actores políticos? ¿Aún queda lugar para las utopías?
SEGUIR LEYENDO »El año que acaba de culminar volvió a dejar en evidencia la incapacidad de la clase política para encarar la solución de los problemas más elementales que afectan a la población. Una voracidad sin límites, un irrefrenable prebendarismo y el proverbial cortoplacismo de los políticos han demostrado que nuestra dirigencia no está a la altura de las expectativas de la c…
SEGUIR LEYENDO »El titular del MOPC, Ramón Jiménez Gaona, afirmó que la “peor herencia” que recibió su administración era el contrato de construcción de la autopista Ñu Guasu. La gente acreditó de inmediato en su aparente franqueza, y pensó que el mismo pasaría a la historia como el ministro que acabó con la fatídica simbiosis de corruptos y corruptores en la cartera a su cargo.
SEGUIR LEYENDO »En este proceso de democratización, uno de los avances que venimos registrando es en el campo de la formalización de la economía. Hay progresos que son tangibles y otros de difícil visualización. La línea de continuidad en nuestro crecimiento es verificable con el aumento de nuestra capacidad productiva, de nuestras exportaciones, del ingreso per cápita e incluso …
SEGUIR LEYENDO »Con el triunfo electoral del presidente Mauricio Macri en Argentina y de la oposición unida en las elecciones parlamentarias en Venezuela, la marea de la historia de nuestro continente comienza a fluir inexorablemente en dirección contraria al trasnochado socialismo bolivariano, poniendo en remojo las barbas de los gobernantes que han tomado partido a su favor y …
SEGUIR LEYENDO »NUEVA YORK (AFP). La canciller alemana, Angela Merkel, fue elegida ayer “personaje del año 2015” por la revista estadounidense Time, debido a su liderazgo durante la crisis de la deuda en Europa, la ola de refugiados y la intervención de Rusia en Ucrania.
SEGUIR LEYENDO »Respaldan al Presidente Debe haber una ley que castigue a funcionarios y empresarios inescrupulosos, señalan. Ciudad del Este, Agencia Regional. La Federación de Cámaras de Comercio respalda la acción del presidente Horacio Cartes...
SEGUIR LEYENDO »