Asunción, Agencia IP.- La recaudación total de la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET), en efectivo + créditos fiscales, correspondiente al mes de noviembre del 2022, superó en el orden del 13,5% de forma positiva al mismo periodo del año 2021.
SEGUIR LEYENDO »El sector de obras públicas al mes de noviembre ha ejecutado USD 716,5 millones. Foto: MOPC Asunción, Agencia IP.- A noviembre de este año, la inversión pública de la Administración Central asciende a un total de G. 7,13 billones (USD 992,4 millones) lo que equivale a un aumento del 18,3% respecto al periodo anterior, representando el 2,5% del PIB, de acuerdo con …
SEGUIR LEYENDO »La variación de precios se agudizó por segundo mes consecutivo. La inflación acumulada a noviembre ya presiona el cálculo oficial (8,6%) para el cierre de 2022, según datos del Banco Central.
SEGUIR LEYENDO »Técnicos de Presidencia y Hacienda están ultimando los decretos para empezar desembolsos a beneficiarios de Tekoporã. A días de internas, liberarán G. 100.000 millones para 177.000 familias
SEGUIR LEYENDO »El departamento de Itapúa inició el jueves un nuevo tour por sus principales destinos, con el objetivo de fortalecer sus ofertas turísticas, que cada vez son más, mediante la promoción en diferentes espacios y sectores del país. El recorrido forma parte del Fam Press organizado por la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) al que asistieron comunicadores de Asunc…
SEGUIR LEYENDO »La Cámara Vial Paraguaya (Cavialpa) recuerda al Gobierno que sigue vigente una millonaria deuda acumulada con las empresas constructoras y viales, que asciende a US$ 400 millones, y que si no comienza a cumplir con estos compromisos, se ponen en riesgo cientos de empleos a fin de año, pues algunas obras podrían parar.
SEGUIR LEYENDO »La cartera de créditos destinados a las familias fue mejorando durante el último año, medida por el menor nivel de morosidad reportado en el último informe. Según el Banco Central del Paraguay (BCP), la deuda de los hogares aumentó 19,7% en términos interanuales ante la expansión de los créditos de consumo y vivienda.
SEGUIR LEYENDO »El Comité de Política Monetaria (CPM) del Banco Central del Paraguay (BCP) ha decidido “por unanimidad” mantener los tipos de interés en el 8,5%, sin realizar ningún cambio al alza. La decisión ha sido tomada atendiendo a variables como la inflación, que en octubre se redujo en 1,2 puntos, hasta el 8,1%, y el deterioro de las perspectivas de crecimiento de la econo…
SEGUIR LEYENDO »El Ministerio de Hacienda presentó el Informe de la Situación Financiera de la administración central al mes de noviembre de este año, el cual presenta un resultado fiscal con un déficit de US$ 861,3 millones, lo que representa el 2,2% del Producto Interno Bruto (PIB).
SEGUIR LEYENDO »Desde inicios de este 2022 el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) informó que la producción de mandioca se vería afectada por plagas a raíz de varios factores, entre ellos, la sequía que inició en el 2021. Esto persiste hasta hoy, por lo que hay una importante preocupación por parte de técnicos y agricultores.
SEGUIR LEYENDO »La Dirección General de Personas y estructuras Jurídicas y Beneficiarios Finales dependiente del Ministerio de Hacienda emitió la Resolución N° 09/2022 por la cual se modifica la anterior para establecer los mecanismos para la emisión de dictámenes de modificaciones de estatutos por conversión de acciones.
SEGUIR LEYENDO »Entre las diferentes posturas que existen respecto a cómo abordar el Presupuesto General de la Nación y una mayor comprensión sobre el gasto público, autoridades nacionales dialogaron junto a representantes de organismos internacionales del panel “Rol del Presupuesto Público en las Mediciones Temáticas”. Uno de los puntos principales de la reunión fue la “Medición …
SEGUIR LEYENDO »El Banco Central del Paraguay (BCP) a través de la Resolución N° 07/2022 estableció el procedimiento y las condiciones mínimas para realizar remesas físicas de divisas al exterior. De esta manera, la normativa habilita a las entidades bancarias y cambiarias a realizar operaciones, es decir, se podrán exportar billetes por cualquier medio, sea este terrestre, fluvia…
SEGUIR LEYENDO »Para darle fin al Forex de esta semana, hoy en Canadá veremos la actualización del cambio del empleo en el mes de noviembre. Donde según estimaciones por expertos podríamos ver una caída enorme en el marcador de hoy, se desconoce las razones principales de ello. Puede ser positivo por como negativo debido a que la economía canadiense continúa cayendo a lo largo d…
SEGUIR LEYENDO »La inflación en Paraguay fue de 0,7 % en noviembre pasado, superior al 0,5 % que alcanzó en el mismo mes de 2021, reveló este miércoles el banco emisor.
SEGUIR LEYENDO »Los empleadores estadounidenses contrataron más trabajadores de lo esperado en noviembre y aumentaron los salarios, a pesar de las crecientes preocupaciones de una recesión, lo que podría complicar la intención de la Reserva Federal de comenzar a reducir el ritmo de sus aumentos de tasas de interés este mes.
SEGUIR LEYENDO »El Banco Central de Argentina informó este viernes que los exportadores liquidaron 956 millones de dólares en la primera semana de vigencia del llamado "dólar soja ", que restableció el Gobierno del país sudamericano para mejorar el tipo de cambio para la agroindustria y captar divisas.
SEGUIR LEYENDO »El índice S&P Merval de las acciones de las empresas líderes que cotizan en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires cerró este viernes con una bajada del 0,53 %, hasta los 169.691,74 puntos.
SEGUIR LEYENDO »La mpox dejaría de ser considerada una emergencia de salud pública en Estados Unidos a partir del 1 de febrero de 2023, según informó el viernes el departamento de salud estadounidense.
SEGUIR LEYENDO »El club de naciones industrializadas del G7 y Australia acordaron este viernes un tope de 60 dólares al barril de crudo ruso transportado por vía marítima, en línea con la decisión de los países de la Unión europea (UE).
SEGUIR LEYENDO »El Gobierno de Estados Unidos celebró este viernes que la decisión de la Unión Europea, el G7 y Australia de poner un tope de 60 dólares al barril de crudo ruso transportado por vía marítima limitará los ingresos y las finanzas del presidente ruso, Vladímir Putin.
SEGUIR LEYENDO »Los precios del oro cayeron el viernes desde un máximo de casi cuatro meses, después de que sólidos datos sobre el empleo en Estados Unidos avivaron la preocupación de que la Reserva Federal pueda mantener su agresiva política monetaria.
SEGUIR LEYENDO »El rendimiento de los bonos del Tesoro estadounidense cotizó casi sin cambios el viernes, tras un sólido informe laboral que mostró un mercado laboral resistente con salarios al alza, un punto de fricción preocupante para la Reserva Federal, que busca frenar sus subidas de tipos de interés para controlar la alta inflación.
SEGUIR LEYENDO »La unidad brasileña de Mosaic está lanzando por primera vez en el país un nuevo producto fertilizante mineral con tecnología que restaura la biodiversidad del suelo al tiempo que aumenta el rendimiento de los cultivos.
SEGUIR LEYENDO »Los mercados de monedas y acciones de América Latina cerraron el viernes con bajas, después de que unos datos laborales en Estados Unidos mejores que lo esperado renovaron los temores sobre una política monetaria más agresiva por parte de la Reserva Federal.
SEGUIR LEYENDO »El S&P 500 cerró ligeramente a la baja el viernes, aunque los principales índices repuntaron desde sus peores niveles del día, ya que el informe de nóminas de noviembre alimentó las expectativas de que la Reserva Federal mantendría su senda de subidas de tasas de interés para combatir la inflación.
SEGUIR LEYENDO »Ucrania ha exportado casi 18,1 millones de toneladas de grano en lo que va de la temporada 2022/23, un 29,6% menos que las 25,8 millones de toneladas exportadas en el mismo momento de la temporada anterior, según mostraron el viernes los datos del Ministerio de Agricultura.
SEGUIR LEYENDO »En medio del tratamiento del Presupuesto General de la Nación (PGN) 2023 en el Congreso Nacional, el presidente de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), Enrique Duarte, manifestó que desde diferentes gremios de la producción pidieron a los parlamentarios respetar las posiciones del Ministerio de Hacienda en referencia al gasto público.
SEGUIR LEYENDO »Teniendo en cuenta que las tiendas y comercios registran mayor afluencia de personas con la llegada del último mes del año, desde la Cámara de Comerciantes Mayoristas y Minoristas del Paraguay (Comampar) recomendaron comprar como mayorista a modo de prever las subas que podrían darse por cuestiones de oferta y demanda.
SEGUIR LEYENDO »La Cámara Vial Paraguaya (Cavialpa) recuerda al Gobierno que sigue vigente una millonaria deuda acumulada con las empresas constructoras y viales, que asciende a US$ 400 millones, y que si no comienza a cumplir con estos compromisos, se ponen en riesgo cientos de empleos a fin de año, pues algunas obras podrían parar.
SEGUIR LEYENDO »