-Las bolsas mundiales caían el miércoles, mientras las negociaciones sobre el techo de la deuda estadounidense se prolongaban sin solución, avivando el malestar general de los mercados, que veían cómo activos de refugio como el dólar y el oro se mantenían en torno a sus máximos recientes.
SEGUIR LEYENDO »Las autoridades de la Reserva Federal "coincidieron en general" el mes pasado en que la necesidad de nuevas subidas de las tasas de interés "era cada vez menos clara", y varios afirmaron que el alza de un cuarto de punto porcentual que aprobaron podría ser el último, según las minutas de la reunión de los días 2 y 3 de mayo publicadas el miércol…
SEGUIR LEYENDO »El Gobernador de la Reserva Federal, Christopher Waller, afirmó el miércoles que, si bien las curvas de rendimiento invertidas en un contexto de inflación estable suelen indicar malas perspectivas económicas, la actual inversión de la curva de rendimiento puede ser señal de tiempos mejores en el futuro.
SEGUIR LEYENDO »Cuando el Comité Federal del Mercado Abierto (FOMC) de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) decidió aumentar 25 puntos base (pb) la tasa de interés para llevarla a un nivel máximo de 5.25%, a inicios de mayo, lo hizo en un ambiente de incertidumbre sobre cuánto más endurecimiento en la política monetaria era necesario.
SEGUIR LEYENDO »Los precios del petróleo subieron un 2% el miércoles, después de una inesperada caída de los inventarios de crudo de Estados Unidos y tras una advertencia del ministro de energía de Arabia Saudita que planteó la posibilidad de nuevos recortes de producción de la OPEP+.
SEGUIR LEYENDO »Los principales índices de Wall Street cerraron a la baja el miércoles cuando se prolongaban sin acuerdo las conversaciones entre la Casa Blanca y los congresistas republicanos sobre el aumento del techo de deuda, avivando el temor a un impago gubernamental sin precedentes.
SEGUIR LEYENDO »Las monedas y bolsas de valores de América Latina exhibían un comportamiento dispar al cierre del miércoles, en medio de un avance global del dólar y con los mercados expectantes a las negociaciones que se llevan a cabo en Estados Unidos para aumentar el techo de la deuda en la primera economía del mundo y evitar el impago.
SEGUIR LEYENDO »-El rendimiento de los bonos del Tesoro de Estados Unidos subió el miércoles, mientras que el de las notas superó en 7% en algunos papeles con vencimiento en el primer día en que podría suceder que el Gobierno no sea capaz de realizar pagos sin elevar el techo de deuda.
SEGUIR LEYENDO »Broadcom Inc (NASDAQ: NASDAQ: AVGO ) está en el centro de atención esta mañana después de que Apple Inc (NASDAQ: NASDAQ: AAPL ) anunciara un acuerdo multianual y multimillonario con el fabricante de chips.
SEGUIR LEYENDO »Los proyectos criptográficos impulsados por inteligencia artificial como Oraichain y AltSignals buscan revolucionar la industria de varias maneras, y su potencial tiene a los inversores cada vez más interesados.
SEGUIR LEYENDO »-Los negociadores del presidente demócrata, Joe Biden, y del principal congresista republicano, Kevin McCarthy, mantuvieron el miércoles lo que ambas partes calificaron de conversaciones productivas para tratar de alcanzar un acuerdo que permita elevar el techo de la deuda de Estados Unidos, de 31,4 billones de dólares, y evitar una cesación de pagos catastrófica.
SEGUIR LEYENDO »Tras la jornada de ayer para desarrolladores, Microsoft (NASDAQ: MSFT ) reforzó su posición como líder en la carrera tecnológica relacionada con el desarrollo de la inteligencia artificial. La compañía tiene la intención de introducir más servicios y productos basados en IA, incluido su producto estrella, que es el sistema operativo Windows.
SEGUIR LEYENDO »-La agencia de calificación crediticia Fitch anunció el miércoles una posible rebaja de la calificación crediticia de Estados Unidos, lo que aumenta la tensión en las negociaciones sobre el techo de la deuda del país y agrava el nerviosismo en los mercados mundiales.
SEGUIR LEYENDO »Los ministros de Defensa de Rusia y Bielorrusia firmaron el jueves un documento sobre el despliegue de armas nucleares tácticas rusas en Bielorrusia, informó la agencia de noticias estatal rusa TASS.
SEGUIR LEYENDO »Las bolsas europeas se estabilizaban el jueves tras su peor caída en dos días desde marzo, mientras los inversores equilibraban la preocupación por el estancamiento de las negociaciones por el techo de deuda de Estados Unidos y la desaceleración económica mundial con el optimismo de los buenos resultados empresariales.
SEGUIR LEYENDO »El repunte de las empresas de semiconductores impulsaba al alza los valores tecnológicos europeos el jueves, al reaccionar los inversores ante las buenas cifras y el aumento del suministro de chips de inteligencia artificial de Nvidia (NASDAQ: NVDA ) en Estados Unidos.
SEGUIR LEYENDO »El vice primer ministro ruso, Alexander Novak, dijo el jueves que no esperaba nuevas medidas por parte del grupo de productores de petróleo OPEP+ en su reunión del 4 de junio en Viena, informaron medios rusos, después de que el grupo anunciara un recorte significativo de la producción a principios de año.
SEGUIR LEYENDO »Hoy estaremos atentos al dato de PIB del primer trimestre en EE.UU. También habla Luis de Guindos, vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE). Continúa la temporada de resultados empresariales. El petróleo cotiza con volatilidad. Las criptomonedas se mueven con caídas esta mañana. Estos son los cinco factores que los inversores deberán tener en cuenta hoy a l…
SEGUIR LEYENDO »La economía alemana se contrajo en el primer trimestre del año un 0,3 %, según los datos definitivos publicados hoy por el departamento federal de Estadística (Destatis), por lo que entró en recesión técnica al sumar dos trimestres consecutivos en negativo.
SEGUIR LEYENDO »La Bolsa española ha abierto este jueves con leves pérdidas del 0,06 %, pendiente de un posible acuerdo sobre el techo de deuda en EE.UU., en una jornada en la que se ha conocido que la economía alemana entró en recesión técnica en el primer trimestre.
SEGUIR LEYENDO »Sigue la tensión en los inversores por la situación de la deuda de Estados Unidos. La agencia de calificación crediticia Fitch ha colocado la calificación crediticia “AAA” de EE.UU. en perspectiva “negativa”, poniendo como principal motivo para su decisión la actuación partidista de los políticos estadounidenses con relación al incremento del límite del techo de la…
SEGUIR LEYENDO »El dólar estadounidense gana terreno en Europa este jueves, registrando máximos de dos meses ante el aumento de los temores de un impago por parte de Estados Unidos mientras Fitch amenaza con una rebaja de calificación.
SEGUIR LEYENDO »- Las autoridades ambientales de Brasil mantuvieron este martes su decisión de vetar los planes de la petrolera estatal Petrobras (NYSE: PBR ) de explorar la cuenca marina frente a la desembocadura del Amazonas.
SEGUIR LEYENDO »La Cámara baja de Brasil aprobó el texto principal de un nuevo proyecto de ley marco fiscal, una importante victoria para el gobierno del presidente Luiz Inácio Lula da Silva en su intento de equilibrar las cuentas públicas al tiempo que controla el explosivo crecimiento de la deuda.
SEGUIR LEYENDO »Día negativo para el Bovespa , que inaugura la sesión del miércoles 24 de mayo con caídas del 0,78% , hasta los 109.066,10 puntos , tras el inicio de la sesión de apertura. Respecto de días previos, el Bovespa encadena tres jornadas seguidas de números negativos.
SEGUIR LEYENDO »En las profundidades de la Amazonía, Brasil construye una estructura que parece de fuera de este mundo: un complejo de torres dispuestas en seis círculos que esparcirán dióxido de carbono nebulizado en la selva tropical. Pero la razón es completamente terrenal: entender la reacción de la selva tropical más grande del mundo al cambio climático.
SEGUIR LEYENDO »El martes (23), el presidente del Congreso Nacional, Rodrigo Pacheco (PSD-MG), expresó optimismo con respecto a la aprobación de las nuevas reglas fiscales este semestre.
SEGUIR LEYENDO »La Secretaría de Política Económica (SPE) del Ministerio de Hacienda revisó al alza la proyección de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB, suma de bienes y servicios producidos en el país), de 1,6% a 1,9% en 2023. La estimación de la inflación también aumentó.
SEGUIR LEYENDO »La cartera de créditos Renovados, Refinanciados y Reestructurados, conocidos como RRR en la jerga financiera, del sistema bancario aumentó 26,2% interanualmente al cierre del primer trimestre con un notable incremento puntual de refinanciaciones por encima del 50%
SEGUIR LEYENDO »Los niveles de deuda en América Latina y el Caribe aumentaron de manera constante durante la última década y se dispararon en 2020 con la pandemia de la COVID-19, alcanzando el 72% del PIB. En respuesta a la pandemia, los países movilizaron cuantiosos recursos para apoyar a familias y empresas.
SEGUIR LEYENDO »